Finanzas

¡Revolución Energética! La empresa italiana Magaldi lanza una batería térmica con arena de cuarzo capaz de almacenar calor a 600 °C con menos del 2 % de pérdida diaria

2025-04-04

Autor: Mateo

La innovadora tecnología de almacenamiento térmico con arena de cuarzo desarrollada por Magaldi Green Energy está marcando un hito en el ámbito de la energía renovable. Esta batería térmica no solo almacena energía, sino que la transforma en vapor verde para procesos industriales, generación de electricidad y calefacción urbana, destacándose por su sostenibilidad, eficiencia y versatilidad.

¿Cómo funciona esta increíble tecnología?

El sistema MGTES (Magaldi Green Thermal Energy Storage) utiliza arena de cuarzo como medio de almacenamiento en un lecho fluidizado patentado. Este sistema, parte del grupo industrial italiano Magaldi, surge como una solución sólida para la transición energética, especialmente en sectores con alto consumo térmico.

Carga y almacenamiento eficaz

El proceso comienza cuando la electricidad renovable, proveniente de fuentes solares o eólicas, calienta la arena hasta alcanzar los 600 °C. Gracias a su mínima pérdida térmica, que es inferior al 2 % diario, el calor almacenado permanece disponible durante varios días.

Descarga y aplicaciones múltiples

Cuando surge la necesidad de energía, el calor acumulado se convierte en vapor a alta temperatura (hasta 450 °C), que puede ser utilizado en diversas aplicaciones industriales o reconvertido en electricidad mediante turbinas de vapor.

Aplicaciones clave del MGTES:

1. Producción de vapor verde para la industria: - Reemplaza el gas natural en procesos industriales de media y alta temperatura, incluyendo la esterilización de alimentos, producción de papel y procesos químicos. - Un proyecto piloto en Italia ha demostrado una reducción del 20 % en el consumo de gas y una disminución significativa de emisiones de CO₂.

2. Almacenamiento de electricidad y estabilidad de la red: - Permite la conversión de energía a calor y viceversa, acumulando energía renovable en tiempos de exceso y liberándola en momentos de alta demanda.

3. Redes de calefacción urbana: - Actúa como un almacén intermedio en redes de calor, asegurando un suministro constante y limpio las 24 horas del día.

Por qué es crucial acelerar la transición energética con MGTES:

- Este sistema ayuda a aliviar las redes eléctricas al almacenar excedentes de energía renovable. - Conecta eficientemente los sistemas eléctrico y térmico. - Es fácilmente escalable desde 5 MWh hasta 100 MWh, adaptándose a diferentes necesidades industriales. - Totalmente sostenible y reciclable, ya que utiliza arena común y no depende de materiales críticos. - Su bajo coste operativo lo hace más rentable que el gas o muchas tecnologías de baterías.

Comparativa y potencial

El MGTES se destaca en comparación con otras tecnologías de almacenamiento por su versatilidad térmica y escalabilidad. Representa una herramienta clave para la deseada industria sin emisiones y mayor independencia energética. Su amplia duración de más de 30 años y su economía de operación lo convierten en una opción ideal no solo para grandes industrias, sino también para infraestructuras públicas como las redes de calefacción urbana.

Si se adopta a gran escala, esta tecnología podría convertirse en un pilar fundamental de un sistema energético sostenible, resiliente y descentralizado. ¿Estamos ante el futuro de la energía? ¡Definitivamente sí!