
¡Revolución Energética en Santa Bárbara! Proyecto Reduce a la Mitad el Tiempo de Secado de la Leña
2025-01-29
Autor: Martina
En un emocionante avance hacia la sostenibilidad, el Instituto Forestal (Infor) ha lanzado una innovadora unidad de secado de leña alimentada por energía solar en la comuna de Santa Bárbara, región del Bío Bío. Este proyecto, llamado 'Bosques para Energía', busca adaptarse a las futuras exigencias de la Ley de Biocombustibles Sólidos y promete transformar la manera en que se produce este combustible esencial.
Este revolucionario método permite reducir a la mitad los tiempos de secado, pasando de los tradicionales 1-2 meses a tan solo 12-14 días. Con esto, no sólo se aumenta la capacidad productiva, sino que también se minimiza la contaminación asociada a las prácticas anteriores de secado al aire libre.
El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno Regional y es apoyado por el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Indap, lo que significa que los productores de leña podrán ofrecer una mayor cantidad de producto durante todo el año. La gerente de la sede Bío Bío de Infor, Karina Luengo, resaltó que esta innovación permite que los productores locales proporcionen leña de mejor calidad y menos perjudicial para el medio ambiente, preparándolos mejor para cumplir con las nuevas normativas.
La nueva legislación exige que la leña comercializada tenga menos del 25% de humedad, un estándar que muchos productores tendrán que alcanzar. A nivel nacional, el consumo de leña supera los 12 millones de metros cúbicos anuales, lo que refleja su significativa demanda en el país.
Juan Carlos Pinilla, encargado de la Línea de Biomasa Forestal y Energía de Infor, subrayó la importancia de dotar a los trabajadores de herramientas que les permitan acelerar el secado y, por lo tanto, aumentar la disponibilidad de leña seca para los usuarios. Esto apunta no solo a la eficiencia económica, sino también a la lucha contra la contaminación atmosférica.
Características impresionantes del nuevo secador de leña:
Este innovador secador tiene una capacidad de 16 metros cúbicos, suficiente para procesar aproximadamente 4,500 astillas. Las astillas se almacenan en jaulas con ruedas, lo que facilita su manipulación. Además, la nueva tecnología utiliza ventiladores alimentados por paneles solares, lo que eleva rápidamente la temperatura interna del secador, superando los 40°C en días soleados.
Jorge Cáceres, seremi de Energía del Bío Bío, enfatizó que 'la leña representa el 40% del consumo energético residencial a nivel nacional, utilizada por más de 2 millones de hogares en Chile'. Este avance no solo es un alivio para productores y consumidores, sino una gran apuesta por un futuro energético más verde y responsable.
Sin duda, este proyecto marca un precedente en la industria de la leña y en el compromiso del país hacia la sostenibilidad. ¿Podría este ser el comienzo de un cambio radical en nuestra forma de consumir energía?