
¡Revolución Energética! Descubren Cómo Convertir Luz Solar en Combustible Neutro en Carbono
2025-08-27
Autor: Emilia
Investigación Innovadora en Suiza
Un equipo de científicos de la Universidad de Basilea, en Suiza, ha dado un gran paso hacia un futuro más sostenible al descubrir una molécula inspirada en la fotosíntesis de las plantas. Este hallazgo, publicado en la destacada revista Nature Chemistry, promete convertir la luz solar en combustibles neutros en carbono.
El Secreto de la Fotosíntesis
El nuevo modelo se basa en el fascinante proceso de fotosíntesis, donde las plantas transforman la energía solar y el dióxido de carbono en moléculas energéticas. El objetivo de los investigadores es replicar este proceso natural para desarrollar combustibles ecológicos, como hidrógeno, metanol y gasolina sintética, que al quemarse solo liberarían el CO2 necesario para su producción.
Una Molécula Revolucionaria con Doble Carga
Lo más impresionante de esta investigación es la creación de una molécula innovadora capaz de almacenar cuatro cargas eléctricas simultáneamente bajo la luz: dos positivas y dos negativas. Esta versatilidad es crucial para la conversión de luz solar en energía química, facilitando reacciones esenciales como la separación del agua en hidrógeno y oxígeno.
Eficiencia Energética sin Precedentes
La molécula tiene una estructura única que incluye dos partes encargadas de liberar electrones y cargarse positivamente, mientras que las otras dos partes capturan electrones, generando una carga negativa. Un componente en el centro capta la luz solar, enviando cargas de manera secuencial y alcanzando cuatro cargas al mismo tiempo.
"Esta excitación gradual permite usar una luz mucho más tenue, acercándonos así a la intensidad de la luz solar", destaca Mathis Brändlin, un miembro del equipo. A diferencia de investigaciones anteriores que requerían luz láser extremadamente brillante, este avance se aproxima a la esencia de la fotosíntesis artificial.
Un Pasito Más hacia la Fotosíntesis Artificial
Aunque esta molécula aún no ha resuelto todos los desafíos de la fotosíntesis artificial, el profesor Oliver Wenger considera que es una "pieza clave del rompecabezas". Con este innovador avance, el camino hacia combustibles sostenibles y un futuro energético más limpio parece estar más cerca que nunca.