
¡Revolución Energética! Antuko Lanza Proyecto Millonario en Antofagasta
2025-08-29
Autor: Sofía
¡Un Gran Proyecto para el Futuro Energético!
La firma chilena Antuko ha dado un paso audaz al presentar su sorprendente proyecto de almacenamiento de energía, conocido como Sistema de Almacenamiento de Energía (SAE) Águila Mora. Este plan, valorado en la impactante suma de 336 millones de dólares, ha sido ingresado para su evaluación ambiental, marcando un hito importante en la industria energética del país.
Detalles del Proyecto: Innovación y Sostenibilidad
Situado a 34 km al norte de la comuna de María Elena en la provincia de Tocopilla, este proyecto consiste en la construcción de un sistema de almacenamiento de energía eléctrica basado exclusivamente en baterías de ion litio. Con una asombrosa capacidad de 1,200 MWh durante cuatro horas y una potencia de 300 MW, el SAE Águila Mora se perfila como un referente en soluciones energéticas.
Antuko detalla que el proyecto incluirá infraestructura complementaria crucial, como una subestación elevadora de 33/220 kV, una línea de alta tensión de 220 kV, y accesos adecuados para su implementación. Este ambicioso plan ocupará alrededor de siete hectáreas y tendrá una vida útil de 31 años.
Beneficios y Creación de Empleo
El objetivo principal del proyecto es facilitar el retiro e inyección de energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) conforme a las necesidades del mercado. Se estima que la construcción tomará solo seis meses, generando entre 100 y 150 empleos en su máximo pico de trabajo, aunque a largo plazo, durante la operación, este número se reducirá a 10.
¿Quién es Antuko?
Fundada en 2012, Antuko es una firma chilena con un claro compromiso hacia las energías renovables. Con oficinas en Chile y España, se dedica a ofrecer un apoyo integral para el desarrollo de proyectos energéticos, abarcando desde la concepción y financiación hasta el diseño de estrategias de ventas y análisis de riesgos en el sector de activos renovables.
Este proyecto no solo destaca por su inversión millonaria, sino también por su contribución al desarrollo sostenible y al futuro energético de Chile. ¡El SAE Águila Mora podría ser un pilar fundamental en la transición hacia energías más limpias!