
¡REVOLUCIÓN EN LAS AULAS! Senado aprueba prohibición de celulares en colegios hasta sexto básico
2025-09-03
Autor: Camila
Un cambio drástico en la educación chilena
El Senado ha dado un paso decisivo al aprobar una legislación que busca regular el uso de celulares en las escuelas, prohibiéndolos hasta el sexto básico. Este cambio responde a la creciente preocupación por los efectos adversos que los dispositivos digitales pueden tener en la salud física y mental de los estudiantes.
Problemas de salud y aprendizaje
Durante el debate sobre la normativa, se abordaron preocupaciones sobre los problemas de concentración, ansiedad y disminución de la memoria de trabajo que las tecnologías móviles han generado en las aulas. Los senadores subrayaron que el uso indiscriminado de celulares no solo interfiere en el aprendizaje, sino que también afecta la salud emocional de niños y adolescentes.
¿Una medida necesaria?
Con 48 votos a favor, el Senado aprobó legislar sobre esta iniciativa, que ya ha pasado su segundo trámite constitucional. La Comisión de Educación ahora estudiará el proyecto en detalle, con miras a establecer regulaciones claras que promuevan un uso responsable de la tecnología en entornos educativos.
Un entorno educativo saludable
El senador Gustavo Sanhueza, presidente de la comisión, resaltó que la meta es salvaguardar el proceso de aprendizaje. Al prohibir los móviles desde el nivel parvulario hasta sexto básico, se busca asegurar un entorno donde los estudiantes pueden concentrarse y desarrollarse sin distracciones.
Estadísticas preocupantes
Las cifras son alarmantes: los menores pasan un promedio de 7,6 horas diarias expuestos a dispositivos móviles. De ese tiempo, solo 16 minutos están dedicados a tareas escolares. Además, el 55,7% de los adolescentes chilenos de 15 años no alcanza el nivel mínimo de comprensión lectora, lo que crea un escenario complejo en el sistema educativo.
Un llamado a la reflexión
La senadora Yasna Provoste, quien apoyó el proyecto, enfatizó que se trata de fomentar un equilibrio entre la libertad de los jóvenes y la protección necesaria en su desarrollo. La tecnología no es el enemigo, pero es fundamental establecer límites que garanticen un crecimiento saludable.
Construyendo el futuro digital
Provoste también se comprometió a trabajar en medidas que acompañen esta regulación, asegurando que los educadores y las familias estén involucrados. "No buscamos demonizar la tecnología, sino promover una interacción equilibrada y constructiva con ella", finalizó la senadora.
Un paso hacia una educación más consciente
Con esta medida, se espera que los colegios no solo se conviertan en espacios de aprendizaje, sino también en refugios donde los niños y adolescentes puedan crecer, aprender a convivir y disfrutar plenamente de su infancia.