
¡Revolución en la Medicina! Usach Inaugura Minor en Investigación Médica para Forjar a los Nuevos Héroes de la Salud
2025-08-26
Autor: Antonia
Un Nuevo Amanecer en la Educación Médica
El pasado miércoles 20 de agosto marcó un hito en la formación de futuros profesionales de la salud, con la inauguración del Minor en Investigación Médica de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas Usach. Este innovador programa, nacido de la iniciativa de la Unidad de Medicina Basada en Evidencias, tiene como misión principal acercar a los estudiantes a la investigación clínica y fomentar un análisis crítico de la literatura biomédica.
Oportunidades Únicas para los Estudiantes
Durante la ceremonia, la Dra. Vivienne Bachelet, directora del programa, destacó que este Minor es una modalidad académica creada especialmente para los estudiantes de Medicina interesados en el avance de la investigación biomédica y la innovación en la salud. Su objetivo es ofrecer un espacio de aprendizaje que mejore las habilidades en investigación clínica, epidemiología y medicina basada en evidencia.
Un Llamado a la Acción en Investigación Clínica
La Dra. Bachelet subrayó la necesidad de potenciar la investigación clínica en la Escuela de Medicina, colaborando con la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic). "Nuestra responsabilidad es fomentar proyectos internos y externos, aumentando así la producción científica", afirmó. El Minor proporciona a los estudiantes formación sólida en investigación con el fin de impactar positivamente en el ámbito de la salud.
Un Curriculum que Marca la Diferencia
A lo largo de cinco años, los estudiantes de Medicina se sumergirán en un currículo que incluye cursos electivos sobre estadística médica, diseño de estudios clínicos y síntesis de evidencia. Los participantes trabajarán en equipos, desarrollando un análisis crítico frente a la literatura científica.
Impacto Futuro en la Profesión Médica
En la apertura del programa, también se contó con la presencia de la Dra. Ivonne Narváez, directora de la Escuela de Medicina, y el Vicerrector Dr. Alberto Monsalve, quien celebró la creación del Minor y su importancia para el desarrollo profesional de los estudiantes en el campo investigativo. Monsalve puntualizó la relevancia de formar médicos con competencias investigativas desde el inicio de su carrera, lo que no solo refuerza su capacidad clínica, sino que también les brinda una mirada analítica a los problemas de salud que enfrenta la sociedad.
Una Comunidad Científica de Primer Nivel
"Nuestra universidad cuenta con una de las comunidades científicas más activas y reconocidas del país, lo que hace que este Minor sea una valiosa experiencia que integra docencia e investigación de forma efectiva", agregó el Vicerrector. Esta iniciativa permitirá que los profesionales de la salud se incorporen temprano a proyectos científicos, desarrollando habilidades esenciales para su futuro.
Expertos en Acción
Junto a la Dra. Bachelet, los estudiantes participaron en la primera clase ‘Introducción a la Estadística Médica’, impartida por reconocidos académicos como la Dra. Marisol Navarrete, la Dra. Francisca Lizana y la coordinadora del Minor, Mónica Velásquez. Además, el Dr. Nicolás Meza Concha también forma parte clave del equipo docente.