Salud

¡Revolución en la Medicina! La UACh Lanza un Programa Internacional de Estudios Médicos

2025-09-03

Autor: Emilia

La UACh Inaugura un Programa Innovador en Humanidades Médicas

Bajo el emocionante tema "Las humanidades médicas y sus encrucijadas en el siglo XXI; persona, salud y cuidados en la sociedad actual", la Universidad Austral de Chile (UACh) ha dado inicio a un revolucionario programa interdisciplinario que une la Facultad de Medicina y la Facultad de Filosofía y Humanidades. Este enfoque único tiene como objetivo sentar bases antropológicas que guíen el ejercicio de la medicina en tiempos modernos.

Un Legado que Renace

En la ceremonia inaugural, el Rector de la UACh, Dr. Egon Montecinos, y la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Pamela Ehrenfeld, estuvieron acompañados por importantes académicos como el Dr. Alejandro Bilbao, quien destacó el renacer de un legado que ya estaba presente en la universidad. "Lo que hacemos es retomar y revitalizar ideas de grandes pensadores que forjaron la base de nuestra casa de estudios", afirmó Bilbao, haciendo hincapié en el valor de la interdisciplinariedad.

Reflexionando sobre la Salud y la Filosofía

Este programa inaugural reunió a destacados oradores que ofrecieron conferencias fascinantes sobre la intersección entre el conocimiento filosófico y el médico. El Prof. Dr. Otto Dörr, Premio Nacional de Medicina 2018, subrayó que la psicoterapia debe ser parte integral de la relación médico-paciente, enfatizando que, muchas veces, una simple escucha puede ser sanadora.

Nuevas Perspectivas en Bioética

La Dra. Diana Aurenque, experta en ética médica y filosofía de la medicina, planteó la necesidad de repensar nuestra relación con el cuerpo y la enfermedad. "No solo debemos aceptar el conflicto; también hay que reconocer su potencial y fuerza", declaró, invitando a una reflexión más profunda sobre cómo abordamos la salud.

Mirando hacia el Futuro: Salud Planetaria

El Dr. Juan Alberto Lecaros cerró las conferencias con un poderoso mensaje sobre la interconexión entre la salud humana y el medio ambiente. "Estamos ante un momento crítico para repensar nuestra relación con el planeta y cómo afectamos nuestra salud a través de nuestras acciones y decisiones", advirtió, instando a un cambio de mentalidad que incluya tanto la medicina como la filosofía.

La UACh, con este nuevo programa, no solo busca mejorar la formación médica, sino también revolucionar la forma en que entendemos y practicamos la medicina en el siglo XXI. La integración de las humanidades médicas promete abrir debate y reflexión sobre temas que impactan directamente en la salud de nuestra sociedad.