
¡Revolución en la Formación Médica! Salud y la Facultad de Medicina crean médicos comprometidos
2025-04-07
Autor: Emilia
El Ministerio de Salud Pública, dirigido por el doctor Luis Medina Ruiz, continúa fortaleciendo su vínculo con las instituciones educativas para lograr una atención primaria más efectiva y accesible para toda la población. En un encuentro clave, el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, se reunió con los directores de las áreas programáticas, la doctora Teresa Mena (Centro), el doctor José María Góngora (Este) y la doctora Yolanda Breppe (Oeste). También estuvo presente la vicedecana de la Facultad de Medicina, doctora Liliana Tefaha, representando a la universidad.
El foco principal de este encuentro fue la implementación de un nuevo espacio curricular dirigido a los estudiantes de tercer año de la carrera de Medicina. Este espacio innovador incluirá la práctica de atención primaria de la salud desde los inicios de su formación, buscando una transformación en la forma en que los futuros médicos interactúan con las comunidades y el sector salud. La idea es permitirles integrar teoría con práctica desde una etapa temprana.
La doctora Liliana Tefaha subrayó la relevancia de este enfoque: “Deseamos que los estudiantes se integren a las comunidades desde el primer año. A través del Espacio Curricular Integrador, tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la realidad de la atención primaria, lo que les ayudará a entender la importancia de prevenir enfermedades y gestionar la salud antes de que surjan problemas graves. Esto no solo reduciría la carga en los niveles más altos de atención, sino que también fomentará la formación de médicos comprometidos con la salud comunitaria.”
Este enfoque no solo beneficia a los estudiantes. Según la doctora Yolanda Breppe, directora del área programática Oeste, la inclusión temprana de estudiantes de Medicina en los centros de atención primaria tiene como meta “forjar un médico generalista con una visión preventiva de la salud. Estos médicos estarán preparados para enfrentar enfermos agudos y también para atender enfermedades crónicas que requieren controles regulares y atención continua.”
Además, la revisión del currículo está diseñada para ajustarse a las demandas reales de la población. Los médicos en formación se involucrarán en la salud de los pacientes sanos, realizando chequeos y seguimiento de enfermedades crónicas, un aspecto esencial del trabajo en salud pública.
El intercambio de ideas en la reunión resultó muy fructífero, permitiendo un diálogo activo entre los equipos del Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Medicina. Ambas partes acordaron la importancia de formar médicos con un fuerte enfoque en la atención primaria y la prevención de enfermedades. Asimismo, se destacó la necesidad de una coordinación efectiva entre las áreas programáticas y los centros de salud para asegurar una rotación adecuada de los estudiantes en los diferentes servicios de primer nivel.
Este esfuerzo conjunto entre la Facultad de Medicina y el Ministerio de Salud Pública demuestra cómo la educación y la salud pueden unirse para mejorar los servicios a la población. Estas iniciativas no solo enriquecen la educación de los futuros médicos, sino que también contribuyen a construir un sistema de salud más accesible y cercano a todos. El compromiso continuo del doctor Luis Medina Ruiz con la salud pública y la calidad de atención médica en la provincia es evidente.
Este innovador proyecto promete cambiar la percepción de los estudiantes de Medicina hacia las comunidades y la atención primaria, formando así una nueva generación de médicos profundamente comprometidos con el bienestar de la comunidad. ¡Un paso decisivo hacia un futuro saludable!