
¡Revolución en la formación médica! Salud simula trasplantes de órganos para capacitar a residentes en España
2025-04-08
Autor: Martina
La línea IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud, parte de la Consejería de Salud y Consumo, está llevando a cabo un curso innovador sobre el proceso de donación y trasplante de órganos dirigido a médicos residentes de 4º y 5º año en Medicina Intensiva. Este curso se realiza en el moderno Centro de Simulación Clínica Avanzada de Granada y representa un esfuerzo vital para mejorar la formación de los profesionales de la salud en situaciones críticas.
Desde su inicio, el programa ha formado a más de 2.500 profesionales de la Medicina y la Enfermería provenientes de España y también de países de América Latina y Europa, brindando una experiencia de inmersión en contextos que reflejan su realidad asistencial.
Financiado por el Ministerio de Sanidad, este curso destaca por la capacitación práctica en áreas de cuidados críticos, quirófanos y consultas simuladas, todo ello en un ambiente altamente realista. IAVANTE combina técnicas de simulación robótica y escénica para asegurar un entrenamiento integral en las múltiples fases del proceso de donación y trasplante.
Los participantes tienen la oportunidad de practicar el diagnóstico de la muerte encefálica utilizando un paciente simulado, lo que les permite experimentar la presión y complejidad de una unidad de cuidados intensivos. También se capacitan en la evaluación y mantenimiento del donante, donde el objetivo es preservar la salud de los órganos antes de la extracción, empleando robots avanzados que imitan respuestas humanas.
Adicionalmente, se realiza un taller práctico en un quirófano simulado donde se analizan diferentes tipos de cánulas y sistemas de canulación utilizando instrumental real. En este contexto, los médicos aprenden a poner en marcha y operar sistemas de perfusión y oxigenación extracorpórea.
Un aspecto fundamental del curso es la simulación de situaciones donde las habilidades de comunicación son cruciales. Esto incluye interacciones con las familias de los pacientes, así como con los medios de comunicación y la difusión de información a través de las redes sociales. Los profesionales son entrenados para argumentar de manera efectiva sobre la importancia de la donación en momentos extremadamente delicados y para manejar el estrés de interactuar con la ciudadanía y la prensa.
En palabras de Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), "la formación continua de nuestros profesionales es esencial. Gracias a ello y a la generosidad de la sociedad española, en 2024 se llevaron a cabo más de 6.400 trasplantes de órganos en España, alcanzando una cifra récord de 52,6 donantes por millón de habitantes, la tasa más alta jamás registrada a nivel mundial."
Por otro lado, Domingo Daga Ruiz, coordinador autonómico de Trasplantes en Andalucía, enfatiza la importancia de crear un robusto mapa formativo para los profesionales sanitarios, lo que ha llevado a que Andalucía se posiciona por encima de la media nacional en cuanto a órganos trasplantados.
Esta valiosa formación es financiada por el Ministerio de Sanidad a través de la ONT, cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias y es organizada por la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía junto con IAVANTE. Desde 2006, se han realizado 80 ediciones de este programa, con un índice de satisfacción promedio superior al 92%. ¡Un paso más hacia el futuro de la medicina en España!