
¡Revolución en la Construcción! Los Materiales Vivos Transforman la Arquitectura
2025-04-28
Autor: Pedro
La Búsqueda por Materiales Sostenibles
La creciente preocupación por el impacto ambiental de la construcción ha llevado a investigadores alrededor del mundo a explorar opciones biológicas innovadoras.
Adiós al Concreto: Biomateriales en la Mira
Con el concreto contribuyendo hasta un 8% de las emisiones globales de carbono, científicos están en la carrera por desarrollar biomateriales que fusionan procesos biológicos con la funcionalidad necesaria para la construcción.
Hongos y Bacterias: Un Futuro Prometedor
Un artículo de *Smithsonian Magazine* revela emocionantes avances en el uso de hongos y bacterias, que podrían ofrecer características asombrosas como la autorreparación.
Este enfoque no sólo aborda el reto ambiental, sino que también propone una revisión total de cómo concebimos las infraestructuras del future, alineándolas más con la naturaleza y reduciendo nuestra dependencia de recursos no renovables.
Innovación en Biomateriales: La Fusión de Especies
Investigadores del estudio publicado en *Cell Reports Physical Science* han creado un material de construcción que combina la resistencia del micelio del hongo *Neurospora crassa* con la actividad del microorganismo *Sporosarcina pasteurii*, conocido por su capacidad de biomineralización.
Este proceso ecológico da lugar a una base firme y sostenible, sentando las bases para futuros materiales de construcción que podrían incluso limpiarse solos.
Ventajas de los Materiales Vivos
Chelsea Heveran, experta en materiales vivos de la Universidad Estatal de Montana, explicó que la elección de estas especies es por su seguridad y su rol activo en fortalecer la estructura del material.
Al introducir el micelio en un medio de cultivo con urea y calcio, se activa la biomineralización, aumentando la resistencia del material. 'Estamos muy emocionados con nuestros resultados', afirmó Heveran, destacando el potencial de desarrollar propiedades biológicas duraderas como la autosanación.
Durabilidad y Futuro de la Construcción
El estudio indica que la viabilidad de las bacterias en este nuevo material dura al menos un mes, un gran avance comparado con otros materiales anteriores.
Tal durabilidad es crucial, ya que estos organismos vivos pueden proporcionar soluciones únicas a largo plazo, siempre que se mantengan vivos. Aunque aún no se han establecido pruebas de la autosanación, se han Plantado las semillas para avances futuristas.
Desafíos en el Camino
A pesar de los avances, Abhimanyu Ghoshal de *New Atlas* señala que persisten desafíos antes de que estos biomateriales puedan competir con el concreto convencional.
La producción masiva, la adaptabilidad a diferentes proyectos y el alto costo de desarrollo son áreas en las que los científicos trabajan intensamente.
Un Futuro Brillante para la Construcción
Heveran subrayó que aunque los avances actuales todavía no igualan la fuerza del concreto en todas sus aplicaciones, el camino hacia la mejora continúa, marcando el comienzo de una era de construcción más sostenible.