
¡Revolución en la Cirugía Fetal! Abordaje Público y Privado en Córdoba
2025-03-25
Autor: Antonia
En un hito médico sin precedentes, La Nueva Maternidad Provincial y el Hospital Privado Universitario de Córdoba han realizado con éxito una cirugía fetal innovadora en un bebé de 28 semanas de gestación diagnosticado con mielomeningocele, la primera vez que se lleva a cabo esta intervención de alta complejidad en el interior del país.
El mielomeningocele es una grave malformación congénita de la columna vertebral que puede tener consecuencias devastadoras para el neurodesarrollo, afectando la capacidad de caminar y provocando hidrocefalia, es decir, acumulación de líquido en el cerebro.
Este abordaje fue el resultado de un esfuerzo multidisciplinario, donde los equipos de Medicina Materno Fetal de la Nueva Maternidad y el Hospital Privado Universitario colaboraron desde el diagnóstico prenatal hasta el tratamiento intrauterino, además del seguimiento postquirúrgico y el procedimiento de parto.
La Dra. Marcela De Breuil, de Medicina Fetal de la Nueva Maternidad Provincial, subrayó la relevancia de un diagnóstico prenatal precoz y del seguimiento por personal especializado, sosteniendo que "cada caso resalta el avance significativo de esta rama de la obstetricia".
Detección e Intervención Rápida
La historia comenzó cuando una joven de 23 años se sometió a una ecografía en la semana 26 de su embarazo, donde se le detectó la afección fetal. Desde ese momento, el seguimiento se intensificó en el servicio de Medicina Fetal, y se realizó una interconsulta con el Dr. Savino Gil Pugliese, jefe del servicio en el Hospital Privado, iniciando así el camino hacia la cirugía.
La Dra. De Breuil relata que, tras confirmar la gravedad de la afección en la columna del bebé, se determinó que la cirugía intrauterina era el mejor camino a seguir para mitigarlo.
Una Cirugía Inaudita
La gestante fue atendida por el equipo de Medicina Fetal del Hospital Privado Universitario de Córdoba, que recientemente obtuvo la certificación internacional Joint Commission, una distinción en calidad y seguridad en atención de pacientes.
En una colaboración interdisciplinaria que incluyó a los servicios de Neurocirugía, Obstetricia y Anestesia, se realizó la cirugía bajo anestesia general. Tras ser exteriorizado el útero mediante una incisión en el abdomen materno, el equipo utilizó ecografía para posicionar al feto y corregir el defecto a través de una pequeña incisión en el útero, administrando anestesia al bebé antes de realizar la reparación.
Esta intervención, que podría haber tenido serias complicaciones como la ruptura prematura de membranas y partos prematuros, fue todo un éxito. La madre continuó su embarazo sin complicaciones, llevando a término el mismo.
Seguimiento Posquirúrgico y Nacimiento
Después de la cirugía, la madre pasó varios días internada y fue trasladada a la Nueva Maternidad Provincial, donde el equipo de Medicina Materno Fetal jugó un papel clave en los controles postquirúrgicos y en el final de la gestación. A mediados de enero, se realizó la cesárea en la misma institución sin complicaciones, resultando en el nacimiento de un bebé saludable de 2.5 kg, con movilidad en los miembros inferiores y excelente evolución neurológica.
Este caso marca no solo un avance en la medicina fetal en Argentina, sino que sienta un precedente para futuras intervenciones. El bebé fue seguido por neurocirujanos y neonatólogos, y ambos, madre e hijo, fueron dados de alta en condiciones óptimas. ¡Una historia de esperanza y éxito en el campo de la cirugía fetal!