
¡Revolución en el Tratamiento de la GEPA en España con Fasenra!
2025-09-11
Autor: Santiago
Un Cambio Radical en la Lucha contra la GEPA
La granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (GEPA) es una de esas enfermedades raras y potencialmente mortales que pueden amenazar la vida, afectando órganos vitales como los pulmones, el corazón y los nervios. Hasta ahora, los tratamientos tradicionales han estado centrados en el uso masivo de corticosteroides, lo que conlleva riesgos inaceptables, incluyendo efectos secundarios devastadores y recaídas constantes. Sin embargo, la llegada de Fasenra (benralizumab) en España promete cambiar por completo este panorama.
Fasenra: Una Luz de Esperanza para los Pacientes
Este tratamiento biológico, presentado por AstraZeneca como una opción para adultos con GEPA recurrente o refractaria, ha mostrado cifras sorprendentes en ensayos clínicos como MANDARA y MANDARA OLE. ¿Las buenas noticias? Un 58% de los pacientes alcanzó remisión sostenible y un 41% pudo dejar por completo el uso de corticosteroides.
Ana Pérez, directora médica de AstraZeneca España, enfatizó el impacto de este innovador tratamiento: "Con Fasenra, los pacientes con GEPA tienen finalmente acceso a una terapia biológica que ha demostrado su eficacia, lo que imagina un cambio significativo en su calidad de vida".
GEPA: Un Desafío Crónico
La Dra. Susana Romero, jefa del Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario de Pontevedra, destacó la complejidad de manejar la GEPA. Más del 90% de los pacientes también sufren de asma, y muchas veces la enfermedad avanza hacia formas más complicadas. Reconoció que la falta de opciones hasta ahora ha sido un verdadero desafío para los médicos.
"Es crucial un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo que reduzca la necesidad de corticosteroides", afirmó.
Innovación que Salva Vidas
El Dr. Carlos Almonacid, neumólogo del Hospital Puerta de Hierro, agregó que la nueva terapia ha demostrado ser capaz de eliminar células dañinas, mejorando significativamente la condición de los pacientes. Hasta un 60% de remisión completa se ha logrado en un grupo seleccionado, lo que redefine el tratamiento de esta enfermedad compleja.
Un Futuro más Brillante para los Pacientes de GEPA
El Dr. Ismael García Moguel, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, también celebró los resultados positivos de los ensayos y el impacto que podrían tener en la calidad de vida de los pacientes, reduciendo los riesgos asociados al uso prolongado de corticosteroides.
"La coordinación entre especialidades es esencial para enfrentar la GEPA. Esta enfermedad a menudo se confunde con otras condiciones, complicando su diagnóstico", explicó el Dr. Andrés González, resaltando la importancia de aumentar la conciencia médica sobre esta enfermedad.
Las palabras de esperanza son claras: "Los nuevos tratamientos abren una puerta a una vida sin los efectos secundarios devastadores, y eso es algo que todos deseamos escuchar. ¡Estamos ante un verdadero cambio en la forma de abordar la GEPA!".