Tecnología

¡Revolución en el transporte! Las nuevas reglas que cambiarán Uber y Cabify para siempre

2025-04-09

Autor: Mateo

¡Cambio radical en el transporte!

Tras meses de espera, la Contraloría General de la República ha dado luz verde al reglamento de la Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte, conocida como Ley Uber. Este documento, que había sido retirado en dos ocasiones por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, finalmente ha recibido el visto bueno en su tercer intento. Dentro de 30 días tras su publicación en el Diario Oficial, estas normas comenzarán a regir.

¿Cómo funcionará el registro de vehículos?

Con la entrada en vigencia de la ley, todas las plataformas como Uber, Didi y Cabify deberán inscribirse en un registro electrónico gestionado por la Subsecretaría de Transportes. Este registro será de acceso público y contendrá información sobre las empresas y los conductores autorizados para ofrecer servicios de transporte.

Las empresas tendrán un plazo de seis meses para realizar este trámite, seguido de un periodo de 18 meses durante el cual no se podrán hacer nuevas inscripciones. Los conductores deberán presentar una serie de documentos, como su nombre, RUT, correo electrónico, datos del vehículo y un certificado de antecedentes que demuestre que no tienen delitos relacionados con la seguridad.

Nuevos requisitos para los conductores

Hoy en día, la mayoría de las plataformas requieren una licencia de conducción de clase B, pero bajo la nueva normativa, será necesario tener una licencia A2 para conducir vehículos con pasajeros. Este cambio se implementará un año después de que la ley entre en vigor.

Además, el registro se dividirá por regiones, lo que significa que los conductores solo podrán operar en la región donde se registraron. Solo se permitirá que cada persona tenga un máximo de dos vehículos asociados a su nombre, limitando así el arriendo de autos para estas plataformas.

Obligaciones en cada viaje

El reglamento también establece requisitos claros para la operación de servicios de transporte. Cuando alguien solicite un viaje, las plataformas deberán proporcionar información detallada sobre el recorrido, incluyendo origen, destino, tiempo y costo del servicio, permitiendo a los pasajeros comparar opciones.

Si el usuario acepta la propuesta, la empresa debe revelar la identificación del conductor, la clase de licencia, el estado del documento y la calificación del conductor. El vehículo también debe ser identificado claramente en términos de marca, modelo y color.

Sello distintivo: seguridad ante todo

La normativa exige que todos los vehículos de transporte tengan un sello de identificación, independientemente de la compañía. Este distintivo incluirá un código QR vinculado al registro, proporcionando información del conductor y del vehículo, que deberá estar visible durante todo el viaje.

Así, las nuevas regulaciones no solo mejorarán la seguridad, sino que también darán mayor transparencia a los usuarios de aplicaciones de transporte. ¡La era de Uber y Cabify está a punto de transformarse radicalmente!