![](https://images.maldankon.cloud/9bf3fa32-5656-401c-967a-bb594e2190f1.webp)
¡Revolución en el Mercado Inmobiliario! Hacienda Lanza Proyecto para Impulsar Créditos Hipotecarios y Reducir Viviendas sin Vender
2025-01-29
Autor: Lucas
Este martes, tras meses de intensas negociaciones con los gremios del sector bancario y de la construcción, el Ministerio de Hacienda de Chile reveló un ambicioso proyecto de ley que tiene como finalidad reactivar la construcción de viviendas y facilitar el acceso a créditos hipotecarios.
Durante una visita a una obra en Huechuraba, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la ministra (s) de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, y líderes de importantes organizaciones como la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), anunciaron la iniciativa de gran alcance.
Marcel subrayó la crítica situación del sector, afirmando: “La industria de la construcción enfrenta un exceso de stock de viviendas ya construidas que no han sido vendidas, lo que está frenando la posibilidad de lanzar nuevos proyectos.”
Detalles del Proyecto
El plan está diseñado para personas naturales y jurídicas interesadas en adquirir viviendas valoradas hasta UF 4.000, con la meta de generar hasta 20,000 ventas. A pesar de que la propuesta inicial contemplaba un subsidio estatal para las tasas de interés de hasta 200 puntos base, se ha desarrollado una solución mixta que combina ese subsidio con un programa de garantías bajo el Fondo de Garantía Estatal (Fogaes).
El subsidio puede alcanzar hasta 60 puntos básicos, que deberán ser totalmente transferidos al comprador mediante una reducción correspondiente en la tasa de interés de referencia. Esto permitirá que el Estado compense a los bancos por el subsidio solo después de la operación, garantizando al comprador el beneficio desde el primer momento del crédito.
Además, los créditos hipotecarios se garantizarán en un 60% del valor total de la vivienda, mitigando el riesgo para las entidades financieras y facilitando el acceso a préstamos.
De un total de 50,000 subsidios, 5,000 estarán reservados exclusivamente para la compra de primeras viviendas de hasta UF 3,000, alineándose con el objetivo del plan de emergencia habitacional que enfrenta el país.
Compromisos y Expectativas
José Manuel Mena, presidente de Abif, destacó que la propuesta conjunta con el Gobierno busca reducir las barreras para acceder a la vivienda, aunque aún queda camino por recorrer para mejorar las condiciones económicas del sector. Alfredo Echavarría, por su parte, coincidió en que mientras el stock de viviendas no vendidas se reduzca, habrá espacio para nuevos proyectos habitacionales, lo que incentivará la inversión y generará nuevos empleos.
Marcel precisó que los bancos se comprometen a reembolsar el monto del subsidio con desfase y a asegurar que no habrá aumentos en los precios de las viviendas que equilibren el subsidio. Se proyecta que el gobierno desembolsará aproximadamente 280 millones de dólares, con el objetivo de recuperar un 70% de estos costos mediante impuestos a corto plazo.
Un Cambio de Paradigma
Las conversaciones que llevaron al desarrollo de este proyecto comenzaron durante el Chile Day en septiembre de 2024, donde los gremios presentaron sus preocupaciones y sugerencias al Ministro Marcel. Aunque la propuesta inicial sugería una reducción de dos puntos porcentuales en las tasas de los créditos hipotecarios, las discusiones fueron evolucionando hacia esta solución integral que busca atender las necesidades urgentes del sector.
Marcel, al ser consultado sobre el impacto del nuevo proyecto, dijo que aunque la reducción de tasas sea menor que lo inicialmente propuesto, esperan que la diferencia sobre el costo actual del crédito tenga un efecto significativo.
Con esta nueva iniciativa, el gobierno chileno pretende no solo reactivar el sector de la construcción sino también ofrecer una respuesta efectiva a la crisis de déficit habitacional que aqueja al país. Este proyecto representa un paso importante hacia la mejora de las condiciones de vida de muchos chilenos.