
¡Revolución en el Fondo Independencia! Propuestas de Cambio en el Derecho a Retiro que Todos Deben Conocer
2025-04-11
Autor: Martina
Un Cambio Significativo en el Horizonte
El mundo de los fondos de renta inmobiliaria está en constante movimiento, y uno de sus gigantes, el fondo Independencia Rentas Inmobiliarias, ha decidido dar un paso audaz. Este viernes, la gestora Independencia anunció que llevará a votación unas modificaciones clave en su reglamento interno, con un enfoque especial en su política de derecho a retiro.
¿Qué Implicará Este Cambio?
Aunque la fecha de la asamblea extraordinaria no ha sido confirmada, la discusión promete ser intensa. El derecho a retiro ha demostrado ser un factor crucial en situaciones recientes, donde otros fondos como los de Banchile Inversiones y Toesca no pudieron ser prorrogados, llevando a un cierre forzado tras recibir más solicitudes de rescate de las permitidas.
Nuevas Normas para un Futuro Más Sólido
Independencia Rentas Inmobiliarias ha informado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre su intención de cambiar la forma en la que se calcula el derecho a retiro y el plazo para su pago. Con la nueva propuesta, el valor de este derecho se establecerá según el promedio del valor de las cuotas del fondo durante los 60 días bursátiles previos a su ejercicio.
Además, se pretende extender el plazo para que los aportantes que ejerzan su derecho a retiro reciban su dinero, aumentando el tiempo a 360 días desde que se origina la solicitud. Estos cambios buscan garantizar la estabilidad y la viabilidad del fondo.
Alineación con Normas Nuevas
La propuesta también incluirá una actualización del objeto de inversión del fondo, ajustándose a las nuevas regulaciones sobre activos alternativos establecidas por la Superintendencia de Pensiones. El objetivo es asegurarse de que tanto el fondo como sus cuotas sigan siendo una opción viable de inversión para los fondos de pensiones.
Cifras que Hablan
Independencia Rentas Inmobiliarias se especializa en inversiones en edificios de oficinas, locales comerciales, bodegas y terrenos, manteniendo un robusto portafolio de más de $220 mil millones en aportes hasta el cierre de 2024.
Siguiendo los Pasos de BTG Pactual
Este movimiento sigue la tendencia que inició BTG Pactual con su fondo Renta Comercial, que implementó cambios similares en abril. Allí, los aportantes también votaron a favor de incluir el valor de mercado para el cálculo del pago de derechos a retiro.
Pedro Ariztíza, gerente de activos inmobiliarios de BTG, indicó que estos cambios buscan proporcionar liquidez a los aportantes, mientras aseguran la viabilidad de los pagos, remarkando que el derecho a retiro ha mostrado ser una herramienta poderosa que, en ocasiones, ha distorsionado el mercado.
Conclusión: ¿Qué Pasará a Continuación?
Los cambios propuestos por Independencia Rentas Inmobiliarias podrían redefinir la política de derechos de retiro en el sector. Estaremos atentos a las actualizaciones y a la reacción de los inversores ante este giro estratégico. ¡El futuro de la inversión inmobiliaria está en juego!