
¡Revolución Digital en Chile! Más de 100 Sistemas Automatizados Evaluados: ¿Cómo se Auditoran los Algoritmos de IA?
2025-07-02
Autor: Mateo
Cuidado con la IA: ¿Qué Pasa Cuando los Algoritmos Fallan?
Imagina un chatbot que incita a la violencia o un vehículo autónomo que causa un accidente. Estos inquietantes incidentes son cada vez más comunes, subrayando la urgente necesidad de auditar los algoritmos de la inteligencia artificial (IA) que operan en nuestro día a día. Frente a esta situación, un ambicioso proyecto de la Universidad Adolfo Ibáñez busca establecer un marco claro para fiscalizar el uso de los algoritmos, especialmente cuando amenazan derechos, ponen en peligro la integridad de las personas o generan sesgos injustos.
Chile, a la Vanguardia en Fiscalización de IA
El país sudamericano está tomando la delantera con iniciativas innovadoras, como el Proyecto de Ley sobre el Uso de Inteligencia Artificial actualmente en el Congreso y la Plataforma Algoritmos Públicos, liderada por el GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez. Este último, destacó la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, será el representante de Chile en el inaugural Premio Internacional Unesco-Uzbekistán Beruniy, que honra proyectos que fomentan la ética en el desarrollo de la IA.
Un Compromiso con la Ética y Protección de Derechos
"El sector público está estableciendo un estándar elevado al incorporar la IA, priorizando la protección de derechos y el empoderamiento ciudadano", afirmó Etcheverry. La Plataforma Algoritmos Públicos recibe financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y es respaldada por el Ministerio de Ciencia. ¡Ya han implementado herramientas en importantes sectores como ChileCompra y Gobierno Digital!
Éxitos Imponentes: ¿Qué Impacto Está Teniendo?
Hasta la fecha, se han realizado 13 proyectos piloto en 9 servicios públicos que utilizan IA. El Instituto de Previsión Social avisa a sus beneficiarios sobre posibles problemas con sus bonos, y la Subsecretaría de Prevención del Delito utiliza algoritmos para asesorar sobre los lugares y momentos de mayor riesgo. Además, el Hospital del Salvador ha optimizado su atención médica, ahorrando 12,500 horas y reduciendo listas de espera en un 9% con la asistente virtual 'Laura'.
La Innovación al Servicio de Todos
Las innovaciones no cesan: la Contraloría utiliza un robot llamado 'Jarvis' para detectar anomalías en cuentas públicas, y Conaf ha entrenado un sistema para identificar especies invasoras con más de 40,000 imágenes. "Para que la IA trabaje a nuestro favor, es fundamental usarla de manera responsable, y este proyecto demuestra que es posible", subrayó María Paz Hermosilla, directora del GobLab UAI.
Reconocimiento Global: Un Menaje a Beruniy
El Premio Internacional Unesco-Uzbekistán Beruniy no solo reconocerá contribuciones innovadoras a la ética de la IA, sino que también revive el legado de Abu Rayhon Al-Beruniy, un erudito del siglo XI conocido por su trabajo interdisciplinario.
¿Qué Hay en Juego?
Si el proyecto gana, la UAI recibiría la codiciada "medalla Beruniy", además de $30,000. Las postulaciones al premio son exclusivas para Estados Miembros y deben ser presentadas por organizaciones oficiales, garantizando que el reconocimiento sea significativo.
Un Futuro Prometedor en la Fiscalización de IA
La entrega oficial del premio se llevará a cabo en noviembre en Samarcanda, donde se seleccionarán a tres ganadores a nivel mundial. Estas iniciativas no solo empoderan a la ciudadanía, sino que también establecen un modelo a seguir en el desarrollo de tecnologías centradas en la ética. ¡La revolución digital en Chile apenas comienza!