
Revelan Impactantes Diálogos sobre Estrategias de EE. UU. en Yemen: Bombardeos y Controversias con Europa
2025-03-26
Autor: Pedro
La prestigiosa revista The Atlantic destapó este miércoles un escándalo sin precedentes: diálogos filtrados del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en los que se discuten planes de ataque contra los hutíes en Yemen, revelando un desprecio notable hacia la colaboración europea en cuestiones de seguridad.
Según el editor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, la portavoz de la Casa Blanca, Karolone Leavitt, confirmó que la información en cuestión no es clasificada, aunque admitió la incomodidad de que estos detalles salieran a la luz pública. Este acceso accidental a un chat en la aplicación Signal por parte de un periodista ha generado un alboroto entre las autoridades estadounidenses, quienes intentaron minimizar el impacto de lo revelado.
Los mensajes de Hegseth documentan con precisión el lanzamiento de bombardeos que se llevarían a cabo el 15 de marzo. "El tiempo es FAVORABLE. Acabo de CONFIRMAR con CENTCOM que VAMOS con el lanzamiento de la misión", escribió Hegseth a un selecto grupo que incluye a pares como el secretario de Estado Marco Rubio y el director de la CIA John Ratcliffe.
En su comunicación, se hace mención a la activación de aviones de guerra F-18 y drones, con una cronología detallada que incluye momentos críticos como "1415: los drones están sobre el objetivo", y la inquietante afirmación de que "este es el momento en que las primeras bombas van a caer sin duda". Tal precisión despierta preocupaciones sobre la seguridad de la misión en manos de adversarios.
En medio de los mensajes, se resaltan opiniones polémicas donde Hegseth expresa su desdén por la idea de "volver a rescatar a Europa", mientras el secretario de Defensa muestra su acuerdo, llamando "PATÉTICO" el esfuerzo europeo de cargar con la defensa. La tensión entre la necesidad de cooperación internacional y los sentimientos antieuropeos se revela en las conversaciones, donde Hegseth finalmente se defiende al afirmar la importancia del ataque.
Además, durante el intercambio, uno de los miembros del grupo, identificado como el vicepresidente, alerta sobre la “incoherencia” de la estrategia del presidente respecto a Europa, sugiriendo que la misión en Yemen podría beneficiar indirectamente a los países europeos en términos de seguridad marítima en el Mar Rojo.
Este martes, durante una audiencia en el Senado, tanto la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, como el director de la CIA hicieron declaraciones que refuerzan la idea de que lo compartido en el chat no debe ser considerado información clasificada. Sin embargo, el debate sobre la moralidad y la efectividad de las acciones de EE. UU. en la región sigue latente, dejando a muchos cuestionando cómo estas revelaciones afectarán las relaciones internacionales y la percepción global de la política estadounidense. ¿Podrían estas revelaciones cambiar el rumbo de la política militar de EE. UU. en Yemen? Solo el tiempo lo dirá.