
¡Revelador! El Ministerio de Salud Justifica la Contratación de Médicos Especialistas Extranjeros
2025-01-28
Autor: Benjamín
Con la alarmante escasez de especialistas en medicina que enfrenta El Salvador, el Ministerio de Salud ha tomado la controvertida decisión de contratar profesionales extranjeros para atender las necesidades de la población. El doctor Francisco Alabí, titular del Ministerio, defendió esta estrategia en una entrevista reciente, resaltando la falta de suficientes médicos que pueda ofrecer una atención de calidad a los salvadoreños.
Alabí argumentó que, en comparación con administraciones anteriores, la formación de especialistas ha sido una prioridad del gobierno, mencionando una inversión millonaria de $100 millones. Este esfuerzo ha llevado a un aumento de las especialidades médicas de 23 a 56 en tan solo cinco años. Sin embargo, hay un detalle inquietante: de los 31 hospitales públicos, 30 recibirán $53.9 millones menos en el presupuesto del 2025, mientras que solo el Hospital El Salvador verá un incremento significativo.
A pesar de estas cifras optimistas, la red pública de salud sigue enfrentando una crisis real. Alabí admitió que no se cuentan con suficientes especialistas para atender las diversas necesidades de salud del país, lo que ha llevado a la búsqueda de médicos de otros países para llenar el vacío. Además, se estima que hay un déficit del 40% en el número de especialistas requeridos, según el Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISS).
"No solo se trata de El Salvador; esta es una problemática mundial", explicó Alabí. En número, cerca de 9,000 de los 40,000 profesionales del sistema de salud son médicos, y la mayoría son generales o enfermeros. En contraparte, el país está graduando anualmente alrededor de 400 nuevos especialistas.
En adición a la contratación de médicos extranjeros, el gobierno ha realizado inversiones significativas en insumos médicos y tecnología. Alabí anunció que han destinado aproximadamente $180 millones en suministros y medicamentos, asegurando que hay un abasto suficiente para la población.
Una de las promesas más impactantes del gobierno es la eliminación de la mora en la lectura de estudios de diagnóstico en el área de radiología, gracias a una inversión de $59 millones en equipamiento médico que ahora permite realizar hasta 700 estudios mensuales, una mejora considerable.
Sin embargo, a pesar de estos avances, la implementación de soluciones a largo plazo parece ser un desafío. La escasez de médicos especialistas persiste, y las esperanzas de que esto cambie dependen de una inversión continua en formación y de soluciones creativas para atraer y retener talento médico en el país.