País

Republicanos apuestan a que Kaiser se baje de la presidencial

2025-03-25

Autor: Santiago

Las conversaciones entre los partidos Republicano, Nacional Libertario (PNL) y Social Cristiano (PSC) están avanzando a gran velocidad. Se espera que para agosto se formalice un pacto que delimite las candidaturas para las próximas elecciones parlamentarias. Aunque los partidos insisten en que las negociaciones por los cupos y las zonas aún no han comenzado con fuerza, durante las últimas semanas han intensificado sus contactos.

Los representantes de cada partido ya están definidos: el exconsejero constitucional Sebastián Figueroa por los republicanos, Hans Marowski por los libertarios, y Judith Marin por los socialcristianos. Estos encuentros se dan tanto de forma presencial como telefónica, y están alineados para seguir conversando en los próximos días mientras ajustan sus listas de candidatos.

El presidente de los Republicanos, Arturo Squella, ha afirmado que hay un ambiente sumamente positivo para estas negociaciones, ya que compartieron diagnósticos sobre la situación del país. Los republicanos se muestran optimistas ya que pocos de sus miembros están buscando la reelección, lo que abre espacio para que cada partido presente sus propias candidaturas.

Sin embargo, se ha comenzado a plantear el dilema de la candidatura presidencial, sugiriendo que si los tres partidos compiten en unidad, podría ser menos costoso no presentar un candidato presidencial como Kaiser. La razón es que si se opta por una lista propia, Kaiser debería asumir liderar la campaña, lo cual podría restar su tiempo y recursos.

Por ahora, Kaiser ha mantenido su postura de participar en la primera vuelta presidencial. Sin embargo, algunos dentro del partido Republicano argumentan que existen razones para que se replantee su candidatura, ya que José Antonio Kast ha declarado que esta será su última oportunidad en una carrera presidencial. Si se unen ambos liderazgos, podrían superar a la exalcaldesa Matthei en las preferencia de votantes.

Kaiser ha manifestado que alcanzará la meta de un 18-20% en las encuestas para justificar su candidatura. Recentes encuestas han indicado que no ha visto un aumento significativo en sus cifras, mientras que Kast ha resurgido en popularidad.

Además, la posibilidad de que los socialcristianos no presenten a su propio candidato para la presidencia también complica la necesidad de que Kaiser se mantenga en la contienda.

Pese a las tensiones, el partido de Squella no presionará públicamente a Kaiser para que se retire de la carrera, sino que se centran en presentar propuestas concretas al electorado, en un potencial esfuerzo por unificar el bloque de derecha para maximizar sus chances de éxito. Gloria Naveillán, diputada del PNL, enfatizó que la decisión de que Kaiser persista en la carrera presidencial ya está tomada por su partido, asegurando que no solo competirá en la primera vuelta, sino que espera avanzar a la segunda.