
Rehabilitación: aliviando el dolor y la carga económica para empoderar a los pacientes y devolverles su bienestar
2025-03-23
Autor: Isidora
Cada día, alrededor de 8,000 personas visitan los 35 centros de Rehabilitación en la República Dominicana, buscando no solo servicios médicos, sino también esperanza y nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida.
Santo Domingo, República Dominicana. – La directora general de Rehabilitación, María Luisa Labernia, resalta que: “La rehabilitación es mucho más que un simple servicio médico; es dignidad, esperanza y calidad de vida. Detrás de cada número hay una historia que merece ser contada”.
En conmemoración del Día de la Rehabilitación, se anunció que en 2024 se ofrecieron 1.7 millones de servicios, y más de 55,000 personas acudieron por primera vez a estos centros.
Los datos revelan que más de 114,000 personas se beneficiaron de tratamientos, cirugías y prótesis con exoneraciones parciales y totales, impactando la economía con un total de RD$70,117,307.
Desde hace 62 años, la institución se compromete a eliminar las barreras económicas que limitan el acceso al proceso rehabilitador. En 2024, 56,221 personas se beneficiaron de la exoneración de consultas y terapias, mientras que 144 recibieron exenciones parciales a través de acuerdos de pago.
Los testimonios de los beneficiados son conmovedores y muestran cómo la rehabilitación ha cambiado vidas. Por ejemplo, Mireya Peña, madre soltera de 45 años con una enfermedad degenerativa, comenta: “Sin esta ayuda, no habría tenido acceso a las terapias. Gracias a estas sesiones, ahora puedo seguir trabajando y abrazar a mis hijos sin el dolor que me paralizaba antes”.
Uno de los logros más destacados de 2024 fue la entrega de 92 prótesis robóticas de miembros superiores, que transformaron la vida de un número igual de personas, especialmente de niños y niñas. Una madre de una niña que recibió una prótesis expresa su profunda gratitud: “Desde que le colocaron esa prótesis, mi hija ahora puede escribir, comer sola y vestirse. Ella está feliz y no quiere quitársela ni para dormir”.
Ariel, un niño de 7 años, es otro testimonio de transformación. Entre los 565 pacientes que recibieron cirugía gratuita en la Unidad Quirúrgica de Rehabilitación, su padre, Miguel Sosa, recuerda: “Cuando me dijeron el costo de la operación, pensé que mi hijo viviría sin poder caminar. Gracias a Rehabilitación, hoy puede caminar y seguir sus sueños”.
Estos relatos ejemplifican cómo cada intervención especializada no solo mejora el funcionalismo físico, sino que también se convierte en una oportunidad para una vida más plena e independiente. La rehabilitación es una puerta abierta hacia un futuro más brillante, y aunque hemos avanzado, sigue siendo vital seguir trabajando para hacer la sociedad más inclusiva y accesible para todos.