Salud

Reconocidos Internistas de Sevilla por su Innovador Estudio sobre Enfermedades Infecciosas

2025-03-24

Autor: Joaquín

SEVILLA, 24 de marzo (EUROPA PRESS) - Un equipo de destacados profesionales del servicio de Medicina Interna-Cuidados Paliativos del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, que opera en el Hospital El Tomillar, ha sido galardonado con el premio a la Mejor Comunicación en las prestigiosas XV Jornadas de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Interna.

Este evento, de carácter nacional, ha reunido a expertos de renombre tanto nacionales como internacionales para discutir los últimos avances en el tratamiento de enfermedades infecciosas, incluyendo temas críticos como la resistencia bacteriana y la importación de patologías.

El trabajo presentado por los internistas sevillanos ha generado un notable interés, al abordar el impacto de la colonización por bacterias multirresistentes en pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos durante su hospitalización.

Este estudio cuenta con la autoría de la internista Alba María Sillero, que además es autora de la comunicación y cuyo trabajo forma parte de su tesis doctoral, junto con Francisco Javier Flores y un equipo de Médicos Internos Residentes.

El Grupo de Estudio de Patología Avanzada y Cuidados Paliativos tiene como objetivo principal la formación de los MIR y la investigación clínica, centrándose en tres líneas de trabajo: abordaje de problemas en cuidados paliativos, fragilidad e infecciones en pacientes en esta situación.

Este enfoque se vuelve especialmente relevante considerando que más de 35,000 personas fallecen cada año en España a causa de infecciones provocadas por bacterias multirresistentes.

Uno de los temas destacados en el estudio son las bacterias gramnegativas multirresistentes, que son resistentes a los antibióticos más usados en hospitales y representan un desafío significativo en el manejo de infecciones complejas.

A pesar de su prevalencia en contexto hospitalario, esta investigación pone de relieve la falta de información sobre su impacto en pacientes crónicos avanzados y en cuidados paliativos, un grupo que está en constante crecimiento y que tiene una relación importante con centros sociosanitarios.

Salvador Vergara, jefe del grupo de investigación, ha señalado que la dinámica de colonización e infección por estas bacterias ha sido documentada principalmente en unidades de cuidados intensivos, pero se necesita más información específica sobre pacientes crónicos avanzados.

Esto podría cambiar la forma en que se manejan las infecciones en estos entornos, donde la vulnerabilidad de los pacientes es considerablemente alta.

Para abordar esta brecha de conocimiento, el estudio propone determinar la prevalencia e incidencia de colonización por bacterias multirresistentes en estos pacientes, así como evaluar el impacto clínico de dicha colonización.

Realizado de forma retrospectiva y observacional en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital El Tomillar, el estudio incluyó 406 pacientes ingresados entre el 1 de marzo de 2022 y el 1 de marzo de 2023.

Los resultados revelaron que un 44% de estos pacientes estaban colonizados por gérmenes gramnegativos multirresistentes.

Este hallazgo destaca la importancia de realizar un seguimiento continuo y una vigilancia activa en pacientes con enfermedades avanzadas y sugiere que deben establecerse protocolos más eficaces para prevenir infecciones en estos entornos críticos.

La investigación no solo contribuye al cuerpo existente de conocimiento, sino que también podría influir en políticas de salud pública relacionadas con la prevención y el manejo de enfermedades infecciosas en pacientes vulnerables.