Ciencia

¡Raro y Asombroso! Científicos Capturan por Primera Vez al Espectacular Calamar Colosal

2025-04-16

Autor: Emilia

Un Encuentro Sin Precedentes en las Profundidades del Océano

Para asombro de la comunidad científica, un grupo de investigadores ha logrado filmar por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni). Este impresionante invertebrado, del que solo se conocían restos, ha sido avistado en su hábitat natural después de un siglo de misterio.

El avistamiento tuvo lugar el 9 de marzo, a 600 metros de profundidad cerca de las Islas Sandwich del Sur, en el Océano Atlántico Sur. Este ejemplar, un bebé de apenas 30 centímetros, representa un momento histórico en el estudio de las especies marinas.

Desentrañando un Enigma Marítimo

"Sinceramente, es una de las observaciones más emocionantes que he realizado en mis años de trabajo con cefalópodos de aguas profundas", comentó Kat Bolstad, experta en calamares de la Universidad Tecnológica de Auckland. Este hecho no solo resalta la rareza del calamar colosal, sino también la importancia de la investigación en las profundidades del océano.

Un Siglo de Misterio

El M. hamiltoni fue descrito por primera vez en 1925, cuando el biólogo marino James Erik Hamilton encontró partes de su cuerpo en el estómago de un cachalote. Desde entonces, sólo se habían hallado restos, lo que ha mantenido a esta especie en la sombra de los mitos oceánicos.

"Durante 100 años, los hemos encontrado principalmente como restos en estómagos de ballenas, sin embargo, esta es la primera vez que se les observa vivos en su hábitat. Es un descubrimiento monumental", agregó Bolstad.

Un Gigante de los Océanos

Los calamares colosales pueden alcanzar hasta siete metros de longitud y pesar hasta 500 kilogramos, convirtiéndolos en los invertebrados más pesados del planeta. Además, poseen los ojos más grandes de todos los animales conocidos, lo que les permite ver en las oscuridades abisales.

Otro Descubrimiento Sorprendente

Durante la misma expedición, los científicos también capturaron imágenes del calamar de cristal glacial (Galiteuthis glacialis), filmado a 687 metros de profundidad. Este calamar, al igual que el colosal, nunca había sido observado vivo en su entorno natural.

Ambas especies comparten características similares en su fase juvenil, incluyendo cuerpos transparentes y ganchos afilados en sus tentáculos más largos. La directora ejecutiva del Instituto Oceánico Schmidt, Jyotika Virmani, celebró estos descubrimientos: "Es extraordinario avistar dos calamares diferentes en expediciones consecutivas, lo que subraya lo poco que conocemos de los magníficos habitantes de nuestros océanos."

Un Mar de Misterios por Descubrir

El Instituto Oceánico Schmidt ha filmado al menos otras cuatro especies de calamares en libertad en su hábitat, recordándonos que nuestras profundidades oceánicas aún están repletas de enigmas por resolver. Cada nuevo avistamiento nos invita a explorar lo desconocido y a proteger nuestros océanos.

"Estos momentos inolvidables nos recuerdan que el océano sigue rebosante de misterios. Cada exploración es una oportunidad para aprender más sobre las maravillas que habitan en la oscuridad", concluyó Virmani.