Salud

Ramiro Calle, maestro de yoga y escritor: “Nunca hemos necesitado tanto inspirarnos en los métodos de automejoramiento para poder recuperar nuestro ser”

2025-04-03

Autor: Joaquín

En la actualidad, se habla con frecuencia de bienestar, felicidad y equilibrio emocional. Sin embargo, muchos se preguntan si realmente estamos viviendo en un 'estado de bienestar'. Este modelo político, que se basa en proveer servicios básicos como educación, salud y pensiones, parece haberse desmoronado en medio de una crisis de salud mental y emocional. Ramiro Calle, pionero del yoga en España y un reconocido escritor en el ámbito del autoconocimiento, ha expresado su preocupación sobre esta situación a través de su cuenta de Instagram, generando un importante debate sobre el verdadero significado del bienestar.

Calle revela que en España ya hay millones de personas diagnosticadas con ansiedad, lo que él describe como una epidemia masiva. Además, menciona que hay muchos otros que sufren de depresión, melancolía y agotamiento psíquico. “Hay cientos de miles que faltan al trabajo por desórdenes psicológicos”, alerta, subrayando la gravedad del fenómeno que a menudo pasa desapercibido en el día a día de la sociedad.

La situación se agrava por la falta de educación emocional y el aumento de la insensibilidad, evidenciado por actos de violencia entre humanos y hacia animales. Calle comparte un caso alarmante en el que perros descontrolados han atacado y matado a aves en un parque, señalando que el entorno que debería ser un lugar de paz se ha convertido en un escenario de desdicha.

Resalta también varios problemas sociales, como la corrupción y el mala gestión empresarial, que alimentan un ciclo de sentimientos negativos. “Jamás hemos visto un eufemismo tan dañino como el del 'estado del bienestar'. Necesitamos mirar hacia dentro y recurrir a métodos genuinos de automejoramiento”, afirma Calle.

Para él, prácticas como el yoga y la meditación son fundamentales, pero requieren un compromiso serio. “La verdadera libertad no es un regalo; se conquista a través del esfuerzo y el trabajo personal”, enfatiza. Según Calle, meditar solo por quince minutos no representa un cambio significativo. La transformación real exige una dedicación profunda, un camino de consciencia que va más allá de la mera rutina diaria.

Además, es importante resaltar que el bienestar no solo es una cuestión individual, sino que también está fuertemente influenciado por el entorno social y comunitario. Promover una cultura de apoyo mutuo, empatía y atención a la salud mental puede ser crucial para revertir la tendencia actual. El mensaje de Calle nos recuerda que a pesar de los retos, siempre hay camino hacia la sanación personal y colectiva.