
¿Qué es la "Ley Tommy Rey"?: Proyecto busca hacer justicia por los intérpretes
2025-04-16
Autor: Valentina
Un Hito Importante en la Defensa de los Intérpretes
El reconocimiento de los derechos de los intérpretes en el ámbito digital ha dado un gran paso en Chile. Ayer, el Congreso oficializó la presentación de un proyecto que modifica la Ley N° 17.336, conocido como "Ley Tommy Rey".
¿Por Qué es Tan Crucial Esta Ley?
Rodrigo Osorio, presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), explicó que esta iniciativa busca que los intérpretes, ya sean cantantes o músicos, reciban el reconocimiento y los derechos que les corresponde. Actualmente, las plataformas digitales sólo compensan a los creadores de letras y música, dejando a los intérpretes de lado, un tema que afecta profundamente a figuras como el venerado Tommy Rey.
Voz de los Intérpretes
La diputada Marta González, presidenta de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, presentó el proyecto rodeada de músicos de diversos géneros y representantes de la SCD. Ellos también resaltaron la necesidad de cambiar una legislación que los ha puesto en desventaja.
Un Reconocimiento a la Trayectoria de Tommy Rey
El nombre de la ley no es casual. Osorio subrayó que Tommy Rey es un símbolo viviente de los intérpretes por sus destacadas interpretaciones del catálogo musical tropical latinoamericano, que se han popularizado en múltiples plataformas.
Hacia un Futuro Más Justo para los Intérpretes
"La mejor forma de rendir homenaje a Tommy Rey es permitir que quienes nos emocionan con su arte reciban lo que les corresponde", concluyó Osorio. Esta legislación podría ser el cambio que tanto necesitan los intérpretes en un mundo que cada vez se digitaliza más.