Ciencia

¿Qué es el viento Puelche y cómo influye en la propagación de incendios forestales?

2025-03-24

Autor: Lucas

Entre los diversos fenómenos meteorológicos que ocurren en Chile, destaca uno que se caracteriza por arrastrar vientos secos y cálidos. Hablamos del viento Puelche, un fenómeno crucial que puede tener un impacto significativo en la propagación de incendios forestales.

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define este evento como el "viento que sopla de la cordillera de los Andes hacia poniente". En las zonas central y sur de Chile, el viento Puelche se presenta como un viento proveniente del este, que sopla fuerte y de manera esporádica hacia los valles.

Aunque actualmente las autoridades no han vinculado los recientes incendios forestales, que afectaron a las regiones de Ñuble, Bío Bío y La Araucanía, con este fenómeno, la Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso el 22 de marzo sobre un evento con vientos de entre 50 y 80 km/h en las áreas cordilleras y precordilleranas. Este fenómeno meteorológico está previsto disminuir en la noche del 25 de marzo.

El climatólogo Jaime Leyton informó en Meganoticias que el 23 de marzo se registraron "fuertes corrientes de aire" desde O'Higgins hasta Los Lagos, con ráfagas de hasta 100 km/h en algunas áreas. Este evento es típicamente conocido como "Puelche", y ha dejado como resultado cielos despejados y temperaturas elevadas en la región.

¿Cómo afecta el viento Puelche a la propagación de incendios forestales?

Este viento, conocido también como "Terral" en el valle del Elqui y "Raco" en otras regiones, tiene una analogía global identificada como el "efecto Foehn". Según el climatólogo Martìn Jacques del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, el viento Puelche alcanza altitudes de varios kilómetros sobre el nivel del mar, donde su naturaleza seca y cálida puede deshacer la nubosidad y reducir la humedad relativa del aire.

Este fenómeno tiende a elevar la temperatura y secar el ambiente, y se manifiesta acompañado de un intenso viento del sur, conocido como Surazo, a nivel del suelo. Estos factores de calor extremo combinados con baja humedad y fuertes vientos generan condiciones favorables para la propagación del fuego, dificultando a su vez la lucha contra los incendios forestales.

Sin embargo, es importante destacar que la meteorología extrema no es el único factor que contribuye a los incendios. En Chile, la mayoría de los incendios son causados por acciones humanas. Además, el sur del país cuenta con amplias plantaciones forestales de especies exóticas, que son particularmente vulnerables al fuego debido a su composición combustible.

Investigaciones chilenas han demostrado una correlación significativa entre el viento Puelche y la frecuencia de incendios forestales. Un estudio titulado "Relación entre el viento Puelche y la ocurrencia de incendios forestales en la Región del Bío Bío" analizó datos entre 1989 y 1999, y encontró que los valores más altos de incendios por día se registraron en condiciones de viento Puelche. Esto resalta la necesidad de estar atentos a las condiciones meteorológicas cuando se trata de la prevención de incendios en estas áreas propensas.