Salud

¿Puede la Escuela Ser la Clave para el Bienestar Emocional Infantil?

2025-09-13

Autor: Emilia

Una Nueva Forma de Aprender

Imagínate una escuela sin timbres y pupitres, donde las aulas se convierten en espacios flexibles. Aquí, el aprendizaje se realiza en pequeños grupos y se adapta para permitir que los alumnos más grandes cuenten con jornadas escolares más equilibradas. Este innovador enfoque demuestra que una pedagogía centrada en el individuo es fundamental para la salud emocional y el desarrollo integral de los niños.

Un Contexto de Crisis Emocional

Hoy en día, la ansiedad y el estrés en los niños se han convertido en una preocupación alarmante. Sin embargo, esta propuesta educativa disruptiva plantea la escuela como un pilar en la prevención y el cuidado del bienestar emocional infantil. Según María Victoria Alfieri, una referencia en pedagogía en Argentina con más de 50 años de trayectoria, este enfoque puede marcar la diferencia.

Un Modelo Inspirado en Reggio Emilia

Alfieri, directora del Colegio Aletheia, impulsa un modelo pedagógico influenciado por la filosofía Reggio Emilia, que destaca cómo el diseño del aula, la organización de los espacios y la interacción constante pueden ser herramientas poderosas para el bienestar psicológico de los estudiantes desde los 2 años, creando un ambiente óptimo para el aprendizaje.

Un Espacio de Creación y Colaboración

A diferencia de las escuelas tradicionales, Aletheia no emplea timbres. Sus aulas son espacios escenográficos donde los niños investigan y co-crean. La arquitectura transparente y la luz natural generan un entorno estimulante y seguro que refuerza la confianza y reduce la ansiedad.

El Impacto del Diseño en el Bienestar

María Victoria Alfieri explica: "Un diseño de aula bien pensado crea un sentido de bienestar vinculado a la estética del espacio. Un lugar bello y ordenado es crucial para el desarrollo de las propuestas educativas, lo que a su vez permite a docentes y alumnos explorar juntos, enriqueciéndose mutuamente."

El Valor del Error y la Documentación Pedagógica

En Aletheia, la documentación pedagógica es fundamental. Este registro de procesos y descubrimientos muestra a los niños y familias que el error es una oportunidad de aprendizaje y que el crecimiento es un camino continuo. Aprenden que lo importante no es solo el resultado final, sino también el proceso, alimentando así su autoestima y resiliencia desde la infancia.

Construyendo Comunidad y Pertenencia

Además, la colaboración entre la comunidad educativa y las familias actúa como un cimiento, fortaleciendo el sentido de pertenencia y creando un diálogo enriquecedor. Estos pilares son les ayudarán a conformar un entorno emocionalmente saludable y positivo para el desarrollo de los niños.