
¡PS Lanza Furia! Contraofensiva ante el TC por Destituciones Injustas
2025-04-09
Autor: Joaquín
Los Socialistas No Se Quedarán Quietos
Los diputados del Partido Socialista (PS), incluyendo a figuras clave como Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, han decidido actuar con firmeza. Tras la controversia que llevó a la destitución de la senadora Isabel Allende por parte del Tribunal Constitucional (TC), los socialistas han anunciado una contundente contraofensiva constitucional.
El Polémico Caso de Isabel Allende
La destitución de Allende se debió a un recurso presentado por Chile Vamos y el Partido Republicano relacionado con la fallida compra de la casa de su padre, el icónico Presidente Salvador Allende. Ante esta situación, los diputados consideran que deben abordar un precedente jurídico que podría afectar no solo a Allende, sino a otros parlamentarios.
Denuncias que Sacuden el Congreso
Un reciente reportaje de The Clinic reveló que varios parlamentarios, entre ellos senadores y diputados, han mantenido contratos con el Estado que han implicado movimientos de dinero público. Los nombres mencionados, como Juan Castro y Ximena Ossandón, han encendido las alarmas en el sector político.
¿Un Nuevo Escándalo en Puerta?
En una apasionante rueda de prensa, Manouchehri enfatizó la necesidad de que el TC aplique el mismo criterio a los contratos de los mencionados congresistas. 'Si destituyeron a Isabel Allende por un contrato no ejecutado, imaginen qué pasará con aquellos que tienen acuerdos en marcha', cuestionó, demostrando la intención de llevar su lucha hasta las últimas consecuencias.
Salidas Duras Ante las Críticas
Manouchehri también insistió en que ya no se requiere la renuncia de la abogada Francisca Moya, jefa de la División Jurídico Administrativa de la Segpres, a pesar del tumulto generado por el caso de Allende, ya que ella admitió saber que la compra era ilegal pero no comunicó al presidente Gabriel Boric.
Defensa Radical de los Parlamentarios Implicados
Hoy en el Congreso, el diputado Jaime Mulet desmintió cualquier implicación con la empresa Rodríguez y Compañía. Aseguró que su salida de la firma se dio un mes después de asumir como diputado, aunque su esposa permanece en la compañía. 'Nunca he celebrado un contrato con el Estado, ni nunca estuvo en riesgo mi inhabilidad,' afirmó con determinación.
Aclaraciones y Justificativos
Por su parte, la diputada Ossandón defendió su participación en la Fintech Cumplo Chile, asegurando que no hay contratos con el fisco desde que está involucrada. Sin embargo, las cifras están sobre la mesa; desde su inclusión en la empresa, ha recibido grandes sumas de dinero que han generado múltiples cuestionamientos.
¿Cuál Será el Futuro del PS?
La batalla apenas comienza. Los socialistas buscan recoger firmas y llevar su protesta al TC. La pregunta en el aire: ¿podrán limpiar su nombre o el escándalo seguirá creciendo? Estemos atentos a cómo se desarrolla esta intensa saga política.