
¡Pollos con características de dinosaurio! El experimento genético que lo hizo posible
2025-03-22
Autor: Sofía
Un gen sorprendente y su papel crucial
Un equipo de investigadores de la Universidad de Ginebra y la Universidad de Sheffield ha llevado a cabo un experimento que ha dejado boquiabiertos a los científicos: al manipular un gen conocido como Sonic Hedgehog, lograron hacer que los pollos adoptaran características primitivas que recuerdan a sus ancestros dinosaurios. Este fascinante trabajo, publicado en la revista PLOS Biology, nos ofrece una ventana única hacia el pasado evolutivo de las aves.
El proceso consistió en inhibir temporalmente la actividad del gen Sonic Hedgehog en embriones de pollo. Los resultados fueron sorprendentes: los polluelos al nacer exhibieron una formación de plumas radicalmente distinta, con áreas sin cubrir y plumas simples que carecían de las ramificaciones y del eje central característicos de las plumas modernas. Este fenómeno nos recuerda a las protoplumas tubulares que existieron hace más de 250 millones de años, en los primeros dinosaurios con plumas.
Un cambio fascinante pero temporal
Pese a la extraordinaria transformación observada, los efectos de la manipulación genética fueron reversibles. Después de 49 días y una muda completa, los pollos tratadas retornaron a un plumaje convencional. Michel Milinkovitch, uno de los investigadores principales, destacó que, aunque es posible cambiar radicalmente la formación de las escamas en plumas de forma permanente, alterar el desarrollo final del plumaje es un proceso mucho más complicado y menos predecible.
Descubrimientos que iluminan el camino evolutivo
Estos hallazgos no solo ofrecen una nueva perspectiva sobre la evolución de las aves y su conexión con los dinosaurios, sino que también plantean interrogantes sobre cómo los mecanismos genéticos han evolucionado para dar origen a estructuras más complejas. 'El gran desafío ahora es entender cómo estas interacciones genéticas han cambiado a lo largo del tiempo para permitir la aparición de protoplumas en los primeros dinosaurios emplumados', afirmó Milinkovitch.
Un viaje al interior del huevo
El equipo de investigación empleó técnicas avanzadas de imagen, como la microscopía de luz fluorescente, para analizar el desarrollo del plumaje desde el interior del huevo. Desde el noveno día de incubación, se observaron las primeras estructuras de plumas: placodas, brotes y una proteína crucial llamada queratina. Estos análisis respaldan la hipótesis de que el gen Sonic Hedgehog es fundamental no solo en la aparición inicial de las plumas, sino también en su posterior diversificación.
¿El futuro de la investigación genética?
Aunque los resultados son fascinantes y prometen abrir nuevas avenidas en la investigación genética, aún queda mucho por descubrir sobre cómo estas modificaciones influyeron en la evolución de las aves modernas. Este experimento no solo revela el increíble potencial de la genética para desentrañar misterios evolutivos, sino que también sugiere que pequeñas alteraciones pueden causar cambios espectaculares en las características físicas de los organismos. ¡Imagina lo que podríamos lograr en el campo de la biología evolutiva en los próximos años!