País

¡Polémica en la Fiesta de la Longaniza! Los ‘Toldos Azules’ rompieron el silencio

2025-09-08

Autor: Joaquín

Un éxito atípico en la Fiesta de la Longaniza 2025

La Fiesta de la Longaniza 2025, celebrada del 22 al 24 de agosto, atrajo a más de 150,000 personas, convirtiéndose en un evento familiar repleto de gastronomía, artesanías y productos locales. Sin embargo, el ambiente se vio ensombrecido por la presencia de vendedores ambulantes que instalaron sus ‘toldos azules’ en el Paseo Arauco II.

La llegada de los feriantes ambulantes

Días antes de la fiesta, feriantes locales y de otras ciudades, incluso del Barrio Meiggs en Santiago, comenzaron a reclamar espacio. El jueves 21, procedieron a instalar sus puestos, pero las autoridades, con apoyo policial, desalojaron a los vendedores por operar sin permisos.

Resistencia de los vendedores

Pese a las demoras, los vendedores reocupaban el espacio durante la madrugada del viernes, desafiando las órdenes de desalojo y advirtiendo sobre posibles protestas. A raíz de la presión, la Municipalidad de Chillán finalmente permitió su presencia durante los tres días del evento.

Reacciones encontradas

La decisión de permitir a los toldos azules fue fuertemente criticada por los comerciantes locales, que vieron en esto una señal negativa ante el comercio callejero. Sin embargo, las autoridades defendieron la medida como una estrategia para mantener el orden público en un evento masivo.

Seguridad y orden en torno a la fiesta

Lautaro Arias, director de Seguridad Pública, destacó que no hubo delitos violentos durante el evento, argumentando que la cantidad de asistentes y la correcta coordinación de seguridad contribuyeron a su éxito.

La postura del Seremi de Seguridad

Jorge Muñoz, seremi de Seguridad, subrayó la importancia de priorizar el bien común en situaciones como estas. Aseguró que la decisión de permitir a los vendedores tenía como objetivo evitar complicaciones mayores.

Descontento del comercio establecido

Representantes del gremio de comercio expresaron su preocupación por la presión que enfrentaron las autoridades para autorizar a los vendedores ambulantes. Alejandro Lama, presidente de la Federacin de Comercio y Turismo de Ñuble, indicó que esta situación debe ser analizada de manera seria para la próxima Fiesta de la Chilenidad.

Preparativos para la Fiesta de la Chilenidad

En cuanto a la próxima celebración del 17 al 19 de septiembre, las autoridades están coordinando medidas de seguridad para evitar la repetición de situaciones indeseables. Se espera que esta vez se respete el comercio local y no se autoricen ventas informales que perjudiquen a los comerciantes establecidos.

Conclusión: ¿Un nuevo estándar para los festivales?

La Fiesta de la Longaniza dejó lecciones sobre el manejo de eventos masivos y la necesidad de equilibrar el comercio ambulante con el apoyo a las empresas locales. A medida que otros eventos se acercan, será crucial observar cómo se desarrollan las negociaciones entre autoridades, comerciantes y vendedores ambulantes.