
¡No Entres en Pánico! Las AFP se Reúnen para Tranquilizar a Sus Afiliados Ante la Guerra Comercial
2025-04-09
Autor: Mateo
Introducción
La tensión en los mercados financieros continúa en aumento debido a las decisiones de Donald Trump, quien ha intensificado sus amenazas de aranceles, llevándolos hasta un impactante 104% en productos provenientes de China. Esto ha causado una volatilidad considerable que ha despertado inquietudes sobre el futuro de los fondos de pensiones en Chile.
Impacto en los Fondos de Pensiones
Aunque aún no se pueden evaluar los efectos exactos en los multifondos, algunos expertos y Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) advierten que los fondos A y B son los más vulnerables en el corto plazo, mientras que los fondos C, D y E podrían registrar retornos positivos gracias a su menor exposición a activos riesgosos.
Reunión de la Superintendencia de Pensiones
Para abordar esta situación, la Superintendencia de Pensiones organizó una reunión virtual con los gerentes de inversiones de las siete AFP del país y la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). En este encuentro, se discutieron las estrategias y acciones que cada entidad está adoptando para mitigar el impacto de la actual crisis financiera y cómo informarán a sus afiliados al respecto.
Campañas Informativas de las AFP
Las AFP están lanzando campañas informativas a través de correos electrónicos para educar a sus afiliados sobre los riesgos inherentes a la guerra comercial y la importancia de mantener la calma. Han enfatizado que la inversión en multifondos es a largo plazo y que no es momento para decisiones apresuradas.
Lecciones del Pasado
Históricamente, las crisis del pasado, como la del Covid-19, han mostrado que, aunque inicialmente los mercados caen, es posible que las inversiones recuperen su valor. En marzo de 2020, por ejemplo, los fondos sufrieron caídas significativas, pero al final del año, todos lograron cerrar con ganancias.
Declaraciones de las AFP
AFP Cuprum ha sido una de las primeras en comunicar a sus afiliados que en un contexto de mayor volatilidad, no deben apresurarse a tomar decisiones. Destacaron que aquellos alineados con su perfil de riesgo y horizonte de inversión deben mantener su estrategia y no ceder ante el pánico del mercado.
Por su parte, Francisco Guzmán, vicepresidente de inversiones de AFP Capital, afirmó que su enfoque se basa en un análisis exhaustivo de condiciones de mercado. A pesar de las fluctuaciones actuales, están enfocados en adoptar una visión a largo plazo que prioriza la estabilidad.
Importancia de la Diversificación
Las AFP también advirtieron sobre la importancia de la diversificación en las carteras de inversiones. Carolina Mery de AFP Habitat comentó que la diversificación geográfica y el enfoque en activos alternativos están diseñados para mitigar los riesgos asociados a las tensiones comerciales actuales.
Análisis de Expertos
El economista Luis Felipe Alarcón de EuroAmerica observó que el fondo A se está viendo más afectado por su alta exposición a renta variable, mientras que el fondo E, que es más conservador, se beneficia de la caída en las tasas de interés.
Hugo Osorio de Portfolio Capital resumió la situación diciendo que mientras el fondo E ha tenido un rendimiento excepcional, el fondo A ha tenido un desempeño pobre. Sin embargo, la incertidumbre persiste y se deben considerar las acciones futuras de Trump y su efecto en el mercado antes de hacer cambios drásticos.
Conclusión
En resumen, los asesores de inversión continúan subrayando que la paciencia y una perspectiva a largo plazo son cruciales en estos tiempos de incertidumbre económica. ¿Tomarás decisiones precipitadas o esperarás a que el mercado se estabilice? La calma podría ser tu mejor aliada.