Mundo

¡México frente a la tormenta arancelaria de Donald Trump! Lo que realmente está en juego

2025-04-07

Autor: Benjamín

En Puebla, una ciudad clave en la industria automovilística de México, se respiró un aire de alivio tras el anuncio de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. A pesar de las temidas medidas de la administración Trump, la situación no parece tan grave para esta ciudad y el país, que durante años ha trabajado arduamente para consolidarse como un centro de producción automotriz confiable.

La opinión de la población está dividida: Fabricio Fernández, un estudiante de empresariales, comentó: "No hay razón para tener miedo". En contraste, Julia, una jubilada preocupada por el futuro de la industria automotriz, expresó su inquietud: "Es preocupante para la gente, para el país, para todos. Los precios en el supermercado siguen aumentando y si no hay más empleo, se complica aún más".

Crecimiento notable en la industria proveedora

Durante el primer mandato de Trump, se renegoció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), lo que benefició principalmente a la industria automotriz, según Thomas Karig, consultor administrativo y exvicepresidente de Relaciones Corporativas de Volkswagen en Puebla. La planta de VW en esta ciudad, una de las más grandes fuera de Alemania, produce principalmente para el mercado norteamericano.

Las empresas proveedoras en México han visto un crecimiento robusto, con un aumento del 20.5% en la producción regional, reportó Karig. La demanda de piezas para vehículos también ha incrementado en Estados Unidos. "La renegociación ha sido un éxito para ambos países", afirmó Karig.

Confianza del Gobierno mexicano

Después del impacto inicial del anuncio, Marcelo Ebrard, secretario de Economía mexicano, manifestó su confianza durante una entrevista. En sus palabras, la reorganización del comercio podría representar una gran oportunidad para México, indicando que estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden comercial y geopolítico. Además, Ebrard destacó la vigencia del acuerdo comercial, señalando que "no tenemos aranceles recíprocos, lo que es muy beneficioso para nuestro comercio exterior".

¿Renegociación en el horizonte?

Karig sugirió que no sería sorprendente que México y Estados Unidos volvieran a renegociar el tratado, buscando reforzar el "contenido regional". Kenneth Smith, un consultor involucrado en la renegociación del tratado, también informó que Estados Unidos tiene interés en reabrir el acuerdo.

Aunque México podría implementar contraaranceles, Karig advirtió sobre las implicaciones negativas que esto tendría para los consumidores y la economía en general, ya que estos impuestos terminan siendo pagados por la población.

Reacciones mixtas ante la política arancelaria

Las respuestas a la política arancelaria de Estados Unidos han sido variadas. Milenio reportó que Stellantis decidió pausar la producción en dos plantas mexicanas debido al anuncio de Trump. Además, Nissan suspendió temporalmente la operación en dos de sus plantas.

Sin embargo, hay noticias positivas desde Suecia: Volvo planea aumentar su inversión en la planta de Ciénega de Flores, en Nuevo León, a 700 millones de dólares, un anuncio hecho por el propio Ebrard.

Este panorama sugiere que, a pesar de las tensiones comerciales, México sigue siendo un jugador clave en la industria automotriz que podría beneficiarse de su adaptabilidad y la continua confianza de inversores internacionales.