Salud

Mayca González, medicina ortomolecular: "Anticiparse a los síntomas es esencial para un envejecimiento saludable"

2025-03-27

Autor: Lucas

Más del 33% de la población mundial tiene más de 55 años, y se espera que para 2030 esta cifra supere el 40%. Esta tendencia representa un desafío sin precedentes para los profesionales de la medicina, quienes deben atender a una creciente población senior que demanda un envejecimiento saludable. No se trata únicamente de alcanzar una edad avanzada, sino de vivir cada etapa de la vida en condiciones de salud óptimas.

En este contexto, la medicina ortomolecular se presenta como un enfoque innovador que busca desentrañar los misterios del envejecimiento. La doctora Mayca González Martín, jefa del servicio de Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Marbella, enfatiza que cada persona es única y, por lo tanto, presenta necesidades de salud y bienestar distintas. “Realizamos una evaluación exhaustiva de la genética y el perfil bioquímico de nuestros pacientes para diseñar tratamientos específicos y personalizados que aborden sus necesidades de manera integral”, explica la doctora.

Con más de 20 años de experiencia en este campo, González Martín sostiene que la clave del éxito es anticiparse a la aparición de síntomas y ampliar el enfoque tradicional de la medicina. “En las fases iniciales de las enfermedades, donde ya hay alteraciones, un análisis convencional puede no reflejarlas, y la medicina tradicional no interviene al no haber síntomas evidentes. Sin embargo, un enfoque ortomolecular puede detectar alteraciones en los enzimas o estrés oxidativo, lo que nos permite tratar el problema de salud en sus etapas más tempranas con mayor eficacia”, añade.

Aunque la herencia genética es un factor importante en el desarrollo de enfermedades, la doctora aclara que su influencia no es tan determinante como se ha creído tradicionalmente. “Es crucial prestar atención a factores de riesgo externos que impactan significativamente en el desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas, como los hábitos de vida, la exposición a contaminación, una dieta desequilibrada, el consumo de alcohol o tabaco, y el manejo del estrés”, advierte.

La especialista en Medicina de Precisión Ortomolecular y Medicina Estética adopta un enfoque altamente individualizado, explorando la génesis de cada enfermedad y elaborando un perfil exacto del paciente. “No se trata de recetar una cantidad determinada de suplementos; mi enfoque incluye un análisis detallado de genes y biomarcadores, así como otras características que pueden influir en la evolución de la enfermedad y en la respuesta a los tratamientos”, puntualiza.

En resumen, la medicina ortomolecular de precisión aborda de manera holística la salud del paciente, estableciendo parámetros esenciales que la diferencian notablemente de la medicina convencional. Gracias a esta perspectiva, los pacientes pueden disfrutar de un enfoque más proactivo y preventivo hacia su salud, maximizando sus posibilidades de vivir una vida plena y libre de enfermedades crónicas.