País

Matthei: Si la ministra Jara tuviera un mínimo de decencia, renunciaría

2025-03-27

Autor: Emilia

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, lanzó fuertes críticas esta mañana hacia la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y su reciente gira por las regiones para presentar la reforma de pensiones.

Matthei también se refirió a la eventual candidatura presidencial de Jara por el Partido Comunista y cuestionó el apoyo que ha recibido de parte del Gobierno, insinuando que existe una intención de posicionarla en el escenario político. "Si ella tuviera un mínimo de decencia, debería haber renunciado", afirmo la exalcaldesa de Providencia con firmeza.

Las declaraciones de Matthei no tardaron en provocar una respuesta del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien defendió a Jara asegurando que ella ha expresado su disposición a asumir el reto de ser candidata si el partido decide así. Además, Elizalde enfatizó que el Gobierno no está buscando posicionar a Jara, sino que su labor se centra en la implementación de la reforma de pensiones, la cual consideró muy beneficiosa para el país.

En un giro de la conversación, Matthei también comentó sobre la reciente pugna por la presidencia del Senado, donde el senador Manuel José Ossandón (RN) logró imponerse ante Felipe Kast (Evópoli), el candidato oficial del bloque. A pesar de las especulaciones sobre una posible división en la coalición, Matthei minimizó la controversia, afirmando que "no hay un drama donde no lo hay".

"Había dos postulantes, ambos de Chile Vamos, y hoy tenemos un presidente de la coalición. Deberíamos dejar de hacer drama. No se ha dividido Chile Vamos", añadió.

Por último, hay que mencionar que la reforma de pensiones en discusión sigue siendo un tema candente en Chile, y muchos expertos advierten que su éxito dependerá de una colaboración efectiva entre los distintos sectores políticos. La ciudadanía, cansada de las promesas vacías, espera ver avances reales que garanticen un futuro más seguro y justo para todos los pensionados. Mientras tanto, las tensiones entre las figuras políticas continúan marcando el pulso del debate.