
Marta Cortizas, psicóloga: ''La verdadera libertad está en la acción, no en la espera''
2025-04-16
Autor: Valentina
La valentía de avanzar frente a la incertidumbre
Recientemente, la psicóloga Marta Cortizas compartió en Instagram una ilustrativa imagen que muestra a una persona enfrentando la complicada tarea de cruzar un puente inestable. Cada escalón de ese puente representaba palabras como autocrítica, incertidumbre y miedo, simbolizando las dificultades de dejar nuestra zona de confort y buscar el crecimiento personal.
En su mensaje, Cortizas resalta que en la actualidad hay numerosos expertos ofreciendo consejos sobre cómo lidiar con diversas situaciones, un proceso que es profundamente personal y que suele trabajarse en terapia.
¿Estamos realmente preparados?
''Hoy reflexionaba sobre cómo nos aferramos a la creencia de que necesitamos más: más tiempo, más información, más de todo para atrevernos a hacer lo que nos asusta. Nos decimos que estamos 'preparándonos', pero, en realidad, solo estamos estancados, esperando no pisar las tablas que nos duelen'', explicó.
La psicóloga argumenta que a menudo retrasamos la acción bajo la excusa de no estar listos, un concepto paradójico, ya que nunca estaremos completamente preparados para enfrentar ciertos desafíos. ''Perdemos de vista que lo más importante es avanzar''.
''Quizás la verdadera clave se encuentre en la acción, no en la espera. La paz no reside en la perfección, sino en tomar la iniciativa, aunque no tengamos todas las respuestas'', concluyó Cortizas. Añadió que la procrastinación es más que solo postergar; es ignorar las cuestiones que nos asustan. ''Ser valiente implica actuar con lo que sentimos, honrando lo que hay al otro lado''.
El orgullo como obstáculo para la conexión
En otra de sus publicaciones, Marta habló sobre cómo, a menudo, sin darnos cuenta, levantamos muros entre nosotros y los demás debido a nuestro orgullo. ''A veces, la necesidad de tener la razón se convierte en una fuerza tan poderosa que nos aleja de lo que realmente importa: la conexión. Nos aferramos a nuestras creencias con tanta fuerza, que olvidamos ver a los demás como personas con sus propias verdades'', reflexionó.