
María Sande, jefa de Medicina Preventiva del CHUO: 'Si dejamos de vacunarnos, el sarampión volverá a causar estragos'
2025-03-22
Autor: Isidora
La situación actual es alarmante, y aunque no se pretende causar pánico, la jefa del servicio de Medicina Preventiva del CHUO, María Sande, advierte sobre el resurgimiento del sarampión a nivel global. Desde finales de 2022, se ha observado un incremento notable en el número de casos de esta enfermedad que había sido prácticamente erradicada.
El descenso en las coberturas vacunales a raíz de la pandemia de COVID-19 ha contribuido a este fenómeno. Aunque en España las tasas de vacunación se están recuperando, la desconfianza hacia las vacunas persiste. En Galicia, a pesar de tener una cobertura del 95% para la vacunación contra el sarampión, el riesgo no se puede subestimar, especialmente para grupos vulnerables como los niños pequeños, inmunodeprimidos y adultos nacidos entre 1970 y 2000, que podrían no estar adecuadamente inmunizados.
Desde el 2016, España fue declarada libre de sarampión autóctono, pero la situación ha cambiado drásticamente con el aumento de los brotes a nivel mundial, especialmente en países cercanos como Rumanía, Italia y Marruecos. Esto ha llevado a las autoridades sanitarias a intensificar la vigilancia y formar a los profesionales médicos para que estén atentos a posibles casos, ya que muchos de ellos no han tenido experiencia previa con la enfermedad.
Recientemente, en España se han reportado 123 casos de sarampión y se han abierto 8 brotes en al menos cinco comunidades autónomas. Según Sande, la mejor manera de protegerse, especialmente con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, es a través de la vacunación. Los niños deben estar vacunados a los 12 meses y nuevamente a los 3 años con las vacunas triple y tetravírica, que protegen contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la varicela.
Los síntomas del sarampión incluyen fotofobia, erupción cutánea, fiebre y otros síntomas similares a un resfriado. Es importante destacar que esta enfermedad puede presentar complicaciones graves, incluyendo infecciones bacterianas, neumonía e incluso encefalitis sarampionosa, afectando a entre 1 de cada 1,000 y 2,000 casos. Además, el sarampión puede debilitar el sistema inmunológico, dejando a la persona vulnerable a otras infecciones durante un período que puede variar de varios meses a años.
Finalmente, es crucial recordar que el sarampión es extremadamente contagioso; una persona sin inmunidad tiene un 90% de probabilidades de contraer la enfermedad si entra en contacto con un caso confirmado. La vacunación es la única forma efectiva de prevenir esta enfermedad y evitar que resurgan brotes, ya que el olvido de las vacunas puede costar vidas en un país con recursos como España.