Ciencia

María Leániz, experta en orden: "Deshacerse de los objetos de tu casa es más que organización, implica entender nuestra relación con la pérdida emocional"

2025-04-07

Autor: Joaquín

Todos tenemos ese cajón en casa repleto de objetos olvidados. Puede ser el cajón de los cubiertos, de los cables o aquel que guardamos para 'por si acaso'. La mala noticia es que este desorden se vuelve una montaña difícil de escalar. María Leániz, experta en organización, nos cuenta que en muchas casas, este se convierte en una habitación entera llena de cosas acumuladas sin ningún tipo de orden.

"El desorden no es solo físico, es también mental. Cada objeto guarda un relación emocional que condiciona su conservación", explica María en su podcast 'En casa con María'. La acumulación puede estar ligada a un miedo interno; como nos dice la psicóloga Randy Ofrost, a menudo, el fenómeno de acumular refleja una ansiedad anticipatoria. ¿Acaso nunca has guardado algo porque temías que pudieras necesitarlo en el futuro?

La dificultad de desprendernos de ciertos objetos proviene del valor emocional que les atribuimos. Muchas veces, tenemos en casa cosas que no son útiles, pero que evocan recuerdos especiales. "Acumulamos cables antiguos, llaves que no tienen uso, y ropa que no nos ponemos porque nuestro cerebro ha asociado su eliminación con una pérdida emocional", revela María.

Además, el 'sesgo del coste hundido', que menciona la experta, nos lleva a conservar cosas porque ya hemos gastado dinero o esfuerzo en ellas. ¿Sabías que este comportamiento puede generar estrés y hasta problemas de mantenimiento en tu hogar?

Desorden y Salud Mental

Un hogar desordenado puede ser un reflejo de una mente agobiada. Como dice María, cada vez que dejamos algo en el primer lugar disponible, estamos postergando decisiones y acumulando más desorden. "Las cosas que guardamos pueden reflejar aspectos de nuestra vida emocional. Por ejemplo, el miedo a la escasez, la evasión de responsabilidades o un apego nostálgico", sugiere.

Los diferentes tipos de cajones desordenados también reflejan esta situación:

Tipos de cajones desordenados

- Cajón tecnológico: lleno de cables enredados, cargadores viejos y manuales de dispositivos obsoletos. - Cajón de papelería: ticket de compra arrugados, bolígrafos sin tinta, hojas sueltas. - Cajón multiuso: donde todo se mezcla y nada se encuentra. - Cajón olvidado de la cocina: utensilios que no utilizas, servilletas de restaurantes y objetos rotos. - Cajón de ropa interior caótica: donde las medias siempre están desparejadas y las etiquetas de la ropa no se revisan.

Consejos de María Leániz

Para mantener el orden en estos cajones, María ofrece valiosos consejos. Primero, clasificar antes de guardar es crucial. Usa criterios como la frecuencia de uso y la importancia de los objetos. Asegúrate de que los documentos importantes estén en un lugar accesible, no en un cajón de cocina, donde puede que nunca los busques.

Cuando decidas organizar tu cajón, sigue estas cuatro fases simples:

1. Vaciado total: saca todo y observa cada objeto. 2. Clasificación: clasifica en tres grupos: lo que se queda, lo que va a otro lugar y lo que se bota. 3. Zonificación: crea categorías para mantener el orden (por ejemplo, cables y documentos). 4. Separadores: utiliza cajas o bandejas para dividir y organizar mejor.

Finalmente, es fundamental aprender a decir adiós a las cosas. María comparte tres técnicas para discernir rápidamente entre lo que es realmente necesario y lo que debes dejar ir, un paso esencial hacia una vida más minimalista y saludable. ¿Estás listo para transformar tu hogar y tu mente? ¡Empieza hoy!