
"Manifiesto" de Víctor Jara se posiciona entre "Las 100 mejores canciones de protesta" según Rolling Stone
2025-01-28
Autor: Sofía
La famosa revista Rolling Stone ha reconocido la canción chilena "Manifiesto", del icónico cantautor Víctor Jara, al incluirla en su lista de "Las 100 mejores canciones de protesta de todos los tiempos", colocándola en el puesto 52. Esta selección resalta la música que ha denunciado la opresión y abogado por la justicia a lo largo de la historia.
Rolling Stone menciona que "algunas canciones te abrazan y te gritan en la cara, mientras que otras, como 'Manifiesto', son expresiones íntimas y personales que reflejan la complejidad de la lucha política y el cambio interno".
La canción se caracteriza por su suave interpretación y su emotiva letra, donde Jara resalta el poder transformador de la música en manos del pueblo. En particular, su lírica: "Que no es guitarra de ricos / Ni cosa que se parezca / Mi canto es de los andamios / Para alcanzar las estrellas", resuena como un potente grito de esperanza y solidaridad.
Es fundamental recordar que "Manifiesto" fue creada en un periodo crítico de la vida de Víctor Jara, siendo una de sus últimas obras antes de ser detenido y asesinado durante el régimen de Augusto Pinochet. Esta canción encapsula su compromiso con la justicia social y su deseo de un mundo mejor.
Joan Jara, esposa del músico, ha expresado en múltiples ocasiones que esta obra era de gran importancia para Víctor y que su belleza radica en la profunda conexión que establece con los sentimientos de lucha y resistencia del pueblo chileno. Su legado continúa vivo, no solo en su música, sino también en la lucha por los derechos humanos en Chile y el mundo.
Además, el impacto de "Manifiesto" ha trascendido fronteras y generaciones, convirtiéndose en un símbolo de resistencia en diversas luchas sociales en América Latina y más allá. Sin duda, la inclusión de esta canción en la lista de Rolling Stone es un testimonio del poder duradero de la música como vehículo de cambio y esperanza.