Salud

MAGA Refuerza Conocimientos sobre Bienestar Animal y Legislación Ambiental en Guatemala

2025-03-28

Autor: Isidora

Ciudad de Guatemala, 27 de marzo de 2023 (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala, a través de su Unidad de Bienestar Animal (UBA), ha reafirmado su compromiso con la difusión y aplicación de la Ley de Protección y Bienestar Animal. En un esfuerzo por fortalecer el conocimiento sobre estas normativas, la UBA implementa diversas iniciativas dirigidas a educar tanto a la población general como a las entidades responsables de velar por la fauna del país.

Uno de los eventos más recientes fue un taller de capacitación titulado "Legislación Ambiental y Delitos contra la Vida Silvestre", realizado en el Parque Naciones Unidas. Este taller, organizado por el Foro de Justicia Ambiental de Petén, reunió a más de 40 participantes, incluyendo a miembros de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) y de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC). La participación de estas instituciones es fundamental en la prevención y persecución de delitos ambientales, que son cada vez más graves en Guatemala.

Durante el taller, se discutieron diversas normativas ambientales y se subrayó la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y sanción para aquellos que atentan contra la biodiversidad de la nación. La UBA aprovechó la oportunidad para resaltar la conexión entre el maltrato animal y la violencia social, apuntando que la violencia hacia los animales puede ser un indicador de problemas más profundos en la sociedad.

Los temas tratados no solo incluyeron aspectos éticos del bienestar animal, sino también implicaciones prácticas en la convivencia social. Se discutieron los principios básicos del bienestar animal, que abarcan desde la alimentación adecuada y refugio hasta atención médica y mecanismos para denunciar casos de abusos.

Un punto crucial expuesto durante el taller fue la importancia de la educación en la promoción de una sociedad más consciente y respetuosa hacia los animales. Se argumentó que una mayor educación puede ser una herramienta fundamental para erradicar la crueldad animal y aumentar la percepción de la importancia del bienestar de todas las especies que comparten nuestro entorno.

Además, estos talleres de capacitación tienen como objetivo no solo elevar el compromiso de las instituciones con la protección de la fauna, sino también fomentar la colaboración interinstitucional. La UBA busca garantizar que las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley sean plenamente conscientes de las sanciones aplicables en casos de maltrato y otros delitos ambientales.

La iniciativa también incluye la creación de redes de trabajo entre diferentes instituciones, lo que facilita el intercambio de información y el desarrollo de estrategias conjuntas para mejorar la vigilancia y la aplicación de las normativas existentes.

En los próximos meses, la UBA continuará participando activamente en actividades de formación y concienciación para fortalecer la cultura del respeto hacia los animales en Guatemala. Con este enfoque, se espera que la sociedad se vuelva más sensible a la importancia de la protección animal y ambiental, creando un entorno más seguro y armonioso para todos los habitantes del país.