
Madre inglesa comparte videos con su bebé fallecido: La conmovedora historia detrás de la polémica
2025-04-05
Autor: Emilia
Una historia desgarradora ha tomado fuerza en TikTok, donde una madre británica ha causado controversia al publicar varios videos en los que aparece ubicada junto a su bebé, quien lamentablemente falleció. La madre, conocida como @mother_to_rosie_dexter, ha sido aclamada y criticada por igual por mostrar un proceso de duelo que busca normalizar en la sociedad.
Los videos, que han generado gran debate en redes sociales, presentan a la madre cuidando y jugando con el cuerpo sin vida de su hijo, que iba a llamarse Dexter. En las imágenes se le ve acurrucándolo, leyéndole cuentos, y hasta llevándolo a pasear. Esto ha dejado a muchos usuarios shocked, preguntándose sobre la naturaleza de tales grabaciones.
Sin embargo, detrás de estas imágenes existe un contexto legal y emocional muy particular que permite a los padres del Reino Unido llevarse a casa los cuerpos de sus bebés fallecidos por un tiempo determinado para ayudarles a lidiar con el dolor. Este proceso es conocido como "cuna fría", un recurso que permite a los padres conservar el cuerpo de su niño en condiciones adecuadas y así vivir el duelo en un ambiente familiar.
La madre explicó que se optó por esta opción en el hospital, donde se les facilita a los padres un dispositivo llamado 'cuddle cot' o cuna fría. Este dispositivo asegura que el cuerpo del pequeño se conserve en temperaturas que evitan el proceso de descomposición, prolongando así el tiempo que las familias pueden pasar con sus bebés.
La iniciativa no solo busca dar espacio para el duelo, sino que también fomenta la conexión emocional entre los padres y el bebé, ayudando a muchas familias a afrontar un momento tan difícil de una manera más íntima y significativa. Las cunas frías se utilizan en muchas clínicas alrededor del mundo y se están volviendo más comunes como una opción para padres que enfrentan la pérdida de un recién nacido.
Al devolver la cuna fría, la madre de Dexter decidió dejar un mensaje para la próxima familia que la utilice: "En cariñosa memoria de Dexter, que nació durmiendo el 21/11/24. Espero que hagan recuerdos en la comodidad de su hogar, como yo lo hice con Dexter". Esta conmovedora carta resalta no solo la tristeza de su pérdida, sino también el deseo de que otros puedan encontrar consuelo en un proceso comparable.
La historia de Dexter y su madre es un recordatorio de que el duelo es un proceso único y personal, y que cada familia tiene su propia forma de recordarlos y honrarlos. En un mundo donde la pérdida a menudo se guarda en silencio, su historia está generando una vital conversación sobre la vida, la muerte y la manera en que elegimos recordar a aquellos que hemos perdido.