
Los Recortes Presupuestarios a las Fuerzas Armadas: ¿Una Amenaza a la Seguridad Pública?
2025-01-28
Autor: Sofía
La preocupación se apodera de expertos en seguridad y defensa ante los drásticos ajustes presupuestarios que el Gobierno ha anunciado para las Fuerzas Armadas, con un recorte de asombrosos $ 544 mil millones. Esta situación, que excluye a Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y Gendarmería, plantea serias dudas sobre su impacto en la seguridad nacional y pública.
Los recortes afectan directamente al Ejército y la Armada, y moderadamente a la Fuerza Aérea. Se prevé que estos ajustes, particularmente en los capítulos 21 y 22, relacionados con sueldos y gastos generales, representen una disminución de hasta $ 19 mil millones para el Ejército y $ 13 mil millones para la Armada. Aunque en términos porcentuales las reducciones puedan parecer insignificantes (aproximadamente un 2% en sueldos y un 5% en gastos generales), se suman a otros recortes históricos que han debilitado significativamente las capacidades operativas de estas instituciones.
Estas medidas no solo se traducen en una reducción de fondos, sino que también comprometen la capacidad de respuesta ante desastres naturales, incendios forestales y situaciones de emergencia, así como el resguardo de fronteras. En el caso específico de la Armada, se espera una disminución en las operaciones antárticas y en el patrullaje marítimo, vital para combatir el uso criminal de nuestras aguas y puertos.
Además, estas limitaciones presupuestarias dificultarán la mejora en el Servicio Militar y disminuirán las dotaciones en posiciones administrativas y educativas, generando un efecto a largo plazo. La autonomía del Ministerio Público, que no está sujeto a los mismos ajustes, contrasta con la obediencia de las Fuerzas Armadas bajo el mando del Gobierno, lo cual complica la defensa de sus intereses.
El actual panorama se presenta como un dilema para el Ministro de Hacienda, quien debe equilibrar ingresos y gastos en un contexto donde los recortes a las entidades de defensa y seguridad nacional son considerados arriesgados. Estas instituciones desempeñan funciones vitales que están claramente en la Constitución, y cualquier reducción en su presupuesto podría afectar la capacidad del Estado para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
Si el Gobierno persiste en esta senda, será imposible avanzar hacia el fortalecimiento del Ministerio de Seguridad Pública, la construcción de nuevas cárceles, o la protección efectiva de nuestras fronteras. Es esencial que candidatas como Evelyn Matthei comprendan que el éxito de sus programas de gobierno depende de ajustes profundos en el tamaño del Estado para asegurar los recursos necesarios para la seguridad pública.
Ignorar esta realidad podría resultar en un descalabro total en las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, lo que afectaría en gran medida la seguridad pública, especialmente en regiones como la Macrozona Sur y en nuestras fronteras con Perú y Bolivia. Aunque las instituciones sigan con sus tareas constitucionales, lo harán con menos recursos y personal, lo que inevitablemente resultará en una ejecución menos efectiva de sus funciones.