
Los Dilemas Éticos de la Revolución Tecnológica en la Medicina Actual
2025-09-16
Autor: Martina
La era digital y la ética médica
La profesora Marina Morla-González, doctora por la Universidad de León, ha lanzado una advertencia crucial en su reciente editorial publicada en la revista 'Bioethics'. Análisis profundo del impacto de las nuevas tecnologías en la medicina contemporánea, su estudio se titula 'Autonomía del paciente y nuevos avances tecnológicos en la medicina'.
Autonomía del paciente en jaque
A medida que la digitalización y automatización del cuidado de la salud se expanden, Morla-González sostiene que preservar la autonomía del paciente se vuelve más complicado. Aunque este principio es la piedra angular de la ética médica, el avance de tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica quirúrgica plantea tensiones con otros valores esenciales como la justicia y la privacidad.
Robots neuroquirúrgicos: ¿salvación o riesgo?
Uno de los temas más polémicos que se discuten son los robots neuroquirúrgicos autónomos. A pesar de sus promesas de mayor precisión y menos complicaciones, surgen inquietudes sobre la pérdida de habilidades humanas y las responsabilidades legales en caso de fallos. Morla-González subraya la necesidad urgente de establecer mecanismos de transparencia y responsabilidad.
Inteligencia artificial: ¿ventaja o discriminación?
El uso creciente de la inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento también suscita preocupación. Aunque estas herramientas ofrecen una mayor eficiencia, la profesora alerta sobre el riesgo de sesgos algorítmicos que podrían aumentar las desigualdades en el acceso a la salud. A su juicio, el marco regulatorio europeo actual podría ser insuficiente para prevenir resultados discriminatorios.
La doble cara de la medicina digital
Las aplicaciones móviles de salud y la medicación digital prometen devolver el control a los pacientes sobre sus tratamientos. Sin embargo, también plantean serios peligros para la privacidad y la relación médico-paciente, con el temor de que se implemente un modelo paternalista bajo la apariencia de empoderamiento.
La tecnología al servicio de los mayores: dignidad en riesgo
En el caso del cuidado de ancianos, la integración de robots asistenciales presenta dilemas sobre la autonomía y dignidad de los mayores. Morla-González hace un llamado a encontrar un balance entre brindar apoyo tecnológico y respetar la independencia de este grupo vulnerable.
Autonomía reproductiva y medicación digital
También se aborda la autonomía reproductiva, especialmente en mujeres con discapacidad. Si bien las tecnologías reprogenéticas pueden ofrecer más opciones, existe el riesgo de coerción y mal uso, lo que exige una cuidadosa evaluación ética de su implementación.
Un llamado a la regulación ética multidisciplinar
Morla-González concluye que el avance de estas tecnologías debe ir acompañado de un enfoque ético multidisciplinario que una el derecho, la política de salud y la participación ciudadana. "Así podremos construir un futuro médico más justo, transparente y centrado en el paciente".