
Llegada de la automotriz china Maxus a Argentina tras un histórico repunte en ventas
2025-04-06
Autor: Benjamín
Después de un 2024 que muchos quisieran olvidar, el mercado automotriz argentino parece haber despertado en marzo de 2025, logrando un extraordinario crecimiento del 82,6% interanual en el patentamiento de vehículos. Este repunte coincide con el anuncio de la llegada de nuevas marcas, incluyendo la china Maxus, que se enorgullece de haber vendido la pick up más popular en Chile durante 2023. En un giro inesperado, la japonesa Nissan ha decidido cesar su producción en Chile debido al favorable entorno de importaciones en Argentina.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) reportó que en marzo se patentaron 47.147 vehículos cero kilómetros, un aumento significativo en comparación con las 25.814 unidades del año pasado. En comparación con febrero, el crecimiento fue del 5,8%, lo que ha llevado el total de patentamientos en el primer trimestre a 161.229 vehículos, un aumento del 90,2% respecto al mismo periodo de 2024.
Sebastián Beato, presidente de ACARA, destacó que la estabilización macroeconómica y las opciones de financiamiento, incluyendo créditos a tasa cero por parte de algunas terminales, han impulsado a los consumidores a aprovechar este buen momento para adquirir vehículos. El primer trimestre de 2025 se perfila como el mejor desde 2018.
Entre las medidas que han favorecido este crecimiento se destaca la reducción de impuestos a vehículos de alta gama y la disminución de aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos económicos, lo que ha permitido una baja en los precios de vehículos accesibles. Sin embargo, los precios en dólares aún son altos en comparación con Chile. Por ejemplo, la SUV 4x4 Honda CR-V se vende en Argentina a unos 52.100 dólares, mientras que en Chile su precio es de 44.600 dólares.
En cuanto a los modelos más vendidos, la Toyota Hilux conquistó de nuevo el primer puesto en el mercado argentino con 2.715 unidades, seguida por el Fiat Cronos con 2.598 matriculaciones, y el Toyota Yaris que alcanzó 2.465. A pesar de la competencia, Volkswagen se mantiene como la marca líder con un total de 27.051 ventas.
Para fin de año, se estima que Argentina cerrará con alrededor de 650.000 vehículos patentados, un aumento notable en comparación con los 414.041 del débil año 2024.
Maxus, la automotriz china que ha tenido un gran éxito en Chile, comenzará a operar en Argentina con la expectativa de revolucionar el mercado local. Se lanzarán modelos como la pick up T60 y T90, además de la electrificada T90 EV, que será la primera de su tipo en el país. Se espera que también lleguen el SUV D90 y la furgoneta eléctrica E-Deliver 9. Sin embargo, el precio de la Maxus T90 EV en Argentina se estima en unos 72.000 dólares, lo que representa una considerable diferencia respecto a los 45.160 dólares en Chile, lo que podría limitar su competitividad en el nuevo mercado.
Por otro lado, la noticia del cese de producción de Nissan en Argentina ha caído como un balde de agua fría. La marca japonesa dejará de fabricar su popular pick up Frontier en el país, que a partir de 2026 será importada desde México. A pesar de esta salida, Nissan ha confirmado que continuará sus operaciones comerciales y que garantizará el servicio al cliente sin interrupciones, aunque se reubicará a una parte importante de sus 900 empleados en Córdoba.
Con la llegada de Maxus y la transformación en el mercado automotriz, todo parece indicar que Argentina está a punto de experimentar una nueva era en la industria automotriz. Los conductores argentinos están a la espera de un incremento en la diversidad y calidad de vehículos disponibles en las calles del país.