Salud

Lilia Cedillo preside el informe de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia: ¡Descubre los Impactantes Logros!

2025-01-29

Autor: Antonia

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la BUAP se destaca por sus sobresalientes programas de estudio, consolidación de líneas de investigación y el invaluable servicio a la comunidad a través de sus hospitales para pequeñas y grandes especies. Este reconocimiento fue compartido por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez durante el Cuarto Informe de Labores de Fernando Utrera Quintana, quien fue reelecto para el periodo 2025-2029.

La rectora expresó su satisfacción por los logros alcanzados, destacando la adscripción de 12 académicos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de Conahcyt. Además, comentó sobre la sólida conexión con la sociedad gracias al Hospital para Pequeñas Especies en Puebla y Tecamachalco, lo que ha permitido que la facultad se convierta en un referente en el cuidado de mascotas.

"La historia de esta institución se remonta a más de cinco décadas, y estamos comprometidos a fortalecer su infraestructura educativa con la construcción de nuevas aulas", aseguró la doctora Cedillo, reforzando su apoyo hacia esta unidad académica.

En un esfuerzo adicional por el bienestar animal, tras el informe, se lanzó la Campaña de Esterilización y Bienestar Animal en colaboración con el municipio de Tecamachalco. La iniciativa busca realizar cerca de 300 esterilizaciones para perros y gatos, apuntando a mejorar la calidad de vida de estos animales que deambulan en las calles o cuya esterilización es inaccesible para sus dueños. La doctora Cedillo enfatizó que los estudiantes también podrán participar en esta valiosa labor.

El presidente municipal de Tecamachalco, Mateo Hernández López, también expresó su compromiso con la educación en el municipio, subrayando la importancia de esta colaboración que promueve tanto la salud animal como la formación práctica de los estudiantes.

Durante el informe, Fernando Utrera Quintana reveló que la facultad cuenta con un equipo académico de 64 profesores, de los cuales 12 pertenecen al SNI y 14 tienen perfil Prodep. La planta docente se caracteriza por su amplia preparación académica, donde el 80 por ciento son tutores, y se distribuyen entre diferentes modalidades, incluyendo tiempo completo y medio tiempo.

En cuanto a la matrícula, destaca la inscripción de 1,841 estudiantes en programas como Medicina Veterinaria y Zootecnia, Fauna Silvestre, así como en la Maestría en Producción Animal Sostenible y la Especialidad en Medicina Interna de Perros y Gatos.

A lo largo del último año, la facultad ha logrado un índice de deserción del 1.30 por ciento y una eficiencia terminal del 85 por ciento. Además, se firmaron 30 convenios con diversas empresas, se adquirió un nuevo tractor para mejorar las labores en la posta zootécnica y se han producido 573 mil litros de leche, con un promedio de 31 litros diarios por vaca.

Se destaca también la compra de nuevo equipo para el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies, lo que ha permitido realizar más de 3,000 servicios, incluyendo ultrasonidos, rayos X, cirugías y pruebas químicas. La atención brindada en el hospital de Tecamachalco, inaugurado hace dos años, ha beneficiado a 342 pacientes, reflejando el impacto positivo que tiene la facultad en la comunidad.

¡Los logros de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia son solo el comienzo de un futuro brillante! La comunidad académica se une para fortalecer el bienestar de los animales y la formación de profesionales altamente capacitados.