
¡La Verdad Oculta! El Huso Horario que Chile Ignora Desde Hace 60 Años
2025-09-07
Autor: Martina
¿Cómo Afecta el Cambio de Hora a Chile?
Chile ha vuelto a ajustar su horario, reabriendo el viejo debate sobre si debería existir un solo horario durante todo el año o mantener la distinción entre horario de verano e invierno. Este cambio se realizó en la medianoche del 6 de septiembre, cuando la mayoría del país adelantó los relojes una hora, excepto en Aysén y Magallanes, que se mantienen al margen.
¡Pero Aquí Viene lo Que Muchos No Saben!
La verdad es que la ubicación geográfica de Chile sugiere que se debería estar usando un huso horario muy diferente al que ha prevalecido en las últimas décadas. El reconocido astrónomo José Maza ha revelado que lo ideal sería que Chile continental estuviera a '4 horas y 42 minutos detrás de Greenwich', lo que nos ubicaría cerca del huso horario UTC-5.
Un Futuro Que Podría Ser Diferente
Desde 1910, Chile adoptó el UTC-5 como tiempo oficial pero, a lo largo de los años, ha hecho varios ajustes. En 1968, el gobierno decidió implementar UTC-4 como horario de invierno y UTC-3 como verano. Sin embargo, esto ha llevado a un resultado curioso: el sol se levanta a las 05:25 en diciembre, y para evitar tener la luz solar tan temprano, se quiso posponer aún más, optando por el UTC-3.
El Impacto en nuestra Vida Diaria
El efecto del cambio de hora no solo afecta la rutina diaria, sino que también se ha identificado un fenómeno denominado 'jet lag social', que provoca sueño y disminuye el rendimiento, especialmente en adolescentes que tienen que madrugar para ir a la escuela.
¿La Solución? Simplificar el Proceso
El doctor John Ewer, investigador de la Universidad de Valparaíso, propone eliminar el cambio de hora y adoptar un horario que se adapte mejor al amanecer temprano, sugiriendo el horario de Perú (UTC-5) como el más acorde con nuestra ubicación geográfica.
¿Y Qué Hay de las Regiones Australes?
Ewer también ha abordado la situación particular de Magallanes, donde el sol sale a las diez de la mañana en junio. Propone ajustes que prioricen la luz matutina, incluso sugiriendo el uso de cortinas para regular la luz en verano. A pesar de esta propuesta, destaca que cualquier decisión debe fundamentarse en evidencia científica y considerar el bienestar de la población.
Una Elección que Cambiaría el Futuro
Lo que está claro es que las preferencias actuales para mantener el horario de verano podrían no ser la mejor opción. En vez de simplemente seguir adelante con prácticas anticuadas, podría ser hora de repensar cuáles son realmente las necesidades de los chilenos.