
La UE presenta una oferta a EE.UU. para aranceles cero en la industria: ¿Un avance histórico o una jugada diplomática?
2025-04-07
Autor: Isidora
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este lunes (7 de abril de 2025) que la Unión Europea (UE) está lista para abrir un diálogo con Estados Unidos sobre aranceles, pero al mismo tiempo, se ha preparado para implementar medidas que protejan los intereses europeos, incluyendo acciones contra el desvío de flujos comerciales.
"Hemos propuesto aranceles 'cero por cero' para los bienes industriales, como ha sido exitoso con otros socios comerciales. Europa siempre está dispuesta a entablar un buen acuerdo, así que mantenemos la oferta sobre la mesa. Sin embargo, también estamos listos para actuar con contramedidas y salvaguardar nuestros intereses", declaró von der Leyen en rueda de prensa junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.
Nuevas estrategias de defensa comercial
Fuentes de la UE indicaron que la propuesta de aplicar tarifas cero recíprocas fue parte de las últimas negociaciones del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, con autoridades estadounidenses la semana pasada. Von der Leyen destacó que la UE no solo defenderá sus intereses comerciales directos, sino que también protegerá la economía europea de los "efectos indirectos" que puedan surgir a raíz de los aranceles, creando un "Grupo de Trabajo de Vigilancia de Importaciones". Este grupo se encargará de analizar el comportamiento histórico de las importaciones para detectar cualquier aumento inusual en la llegada de determinados productos o sectores.
Sobre la posibilidad de emplear el nuevo instrumento contra la coerción económica que se implementó en 2023 y que aún no se ha utilizado, von der Leyen mencionó que "todos los instrumentos están sobre la mesa". Evaluarán el progreso de las negociaciones antes de decidir qué herramienta aplicar.
"Preferiríamos una solución negociada", añadió, subrayando que los aranceles perjudicarían en primer lugar a los consumidores y empresas estadounidenses, y que su impacto podría ser devastador en la economía global, afectando especialmente a los países en desarrollo. "Esto representa un punto de inflexión para Estados Unidos", advirtió.
Enfoque en la diversificación comercial
Aparte de prepararse para posibles represalias y mantenerse abierta al diálogo con EE.UU., la UE se compromete a diversificar sus relaciones comerciales. Según von der Leyen, se enfocarán en el 83% del comercio global más allá de Estados Unidos. La presidenta europea mencionó acuerdos recientes con Mercosur, México y Suiza, y destacó las negociaciones que está llevando a cabo con otros países como India, Tailandia, Malasia e Indonesia.
Este movimiento podría marcar el comienzo de una nueva era en las relaciones comerciales globales, donde la UE busca no solo protegerse, sino también fortalecer su posición frente a un entorno internacional en constante cambio. ¿Estamos ante un avance hacia un comercio más equitativo, o solo un juego de poder en la diplomacia global?