
La Trágica Pérdida de Rubby Pérez: La Voz Legendaria del Merengue
2025-04-09
Autor: Isidora
El Impactante Suceso
El 8 de abril quedó marcado por la tragedia cuando Rubby Pérez, el icónico cantante de merengue, perdió la vida tras el colapso del techo de una discoteca en República Dominicana donde se encontraba presentándose. Este desgarrador incidente ha causado conmoción global.
Imágenes y videos del desastre han circulado por las redes, mostrando el pánico y los gritos de los presentes mientras el techo se venía abajo. En el club nocturno Jet Set, ubicado en Santo Domingo, había más de 300 personas cuando ocurrió esta catástrofe. Hasta el momento, las autoridades han reportado 98 muertos y 223 heridos.
¿Quién Era Rubby Pérez?
Roberto Pérez Herrera, conocido mundialmente como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. Su ascenso a la fama llegó a inicios de la década de los 80 como vocalista de la prestigiosa orquesta de Wilfrido Vargas, aunque su trayectoria musical comenzó mucho antes.
En su juventud, Rubby soñaba con ser beisbolista, pero un trágico accidente en 1972 lo dejó hospitalizado por un año tras ser atropellado. Durante su recuperación, la música se convirtió en su refugio, tocando la guitarra a sus compañeros de sala, lo que cimentó su pasión por el arte.
"Dios tenía otro propósito para mí", declaró en una entrevista con Billboard, donde reflexionó sobre cómo el destino lo llevó a tener un micrófono en vez de un bate, deseando transmitir alegría y positividad a través de su música.
Un Legado Musical
Rubby se formó en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y fue miembro del Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, además de participar en agrupaciones como Los Juveniles de Baní y Los Hijos del Rey. Sin embargo, su gran oportunidad llegó en 1982 con la orquesta de Wilfrido Vargas, un jugoso vínculo que lo catapultó al estrellato gracias a hits como "Volveré".
En 1987, Rubby dio un paso monumental en su carrera lanzándose como solista, y su primer álbum alcanzó el puesto 15 en las listas de Billboard, confirmando su legado en el género merengue.
La repentina muerte de Rubby Pérez deja un vacío enorme en la música latina, recordándolo siempre como "la voz más alta del merengue".