País

¡La Sorprendente Realidad del TLC! ¿Por qué los Aranceles de Trump Ponen en Jaque el Acuerdo Comercial con Chile?

2025-04-04

Autor: Isidora

Chile y Estados Unidos firmaron en 2003 un Tratado de Libre Comercio (TLC) que ha transformado la relación comercial entre ambas naciones. Desde 2015, las importaciones estadounidenses a Chile disfrutan de un arancel cero, lo que ha impulsado significativamente el comercio bilateral.

Según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), en 2016, las exportaciones chilenas hacia EE.UU. se dispararon un 68,5% en comparación con el año en que se implementó el TLC. De acuerdo con cifras de 2017, el comercio entre ambos países se multiplicó por 2,2 veces desde el inicio del acuerdo, lo que resalta el impacto positivo de este tratado en la economía chilena.

Sin embargo, la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. trajo consigo una ola de incertidumbre. El llamado "Día de la Liberación" marcó el inicio de la implementación de aranceles recíprocos, entre los que figura una tarifa del 10% aplicada a países de todo el mundo, incluyendo a Chile. Este movimiento ha generado inquietud en muchos sectores, especialmente considerando que EE. UU. ha gozado de superávits comerciales con Chile durante 17 años consecutivos.

La esencia del TLC es precisamente eliminar aranceles para crear un entorno de libre comercio y crecimiento mutuo. No obstante, la reciente imposición de aranceles por EE. UU. ha suscitado preguntas sobre la viabilidad y eficacia del tratado.

El exministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, ha sugerido que Chile debería aprovechar los canales diplomáticos establecidos en el TLC para cuestionar el arancel del 10%. En sus declaraciones, también propuso diversificar los mercados de exportación para mitigar los efectos de estas nuevas tarifas. Muñoz destacó la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo, especialmente ahora que el presidente Gabriel Boric se encuentra en India, buscando la expansión de relaciones comerciales.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el tema en una reciente conferencia de prensa, mencionando que el TLC contempla excepciones que permiten a EE. UU. aplicar aranceles bajo razones de "seguridad nacional", argüimiento frecuentemente utilizado por Trump para justificar sus políticas proteccionistas.

La situación actual pone en relieve un dilema crucial para Chile: ¿cómo garantizar los beneficios del TLC ante aranceles inesperados? La respuesta podría residir en fortalecer la diplomacia y buscar nuevas oportunidades comerciales en otros mercados globales. ¡El futuro del comercio chileno está en juego!