
La Revolución Médica y el Compromiso con la Hemofilia
2025-04-17
Autor: Pedro
Un Día para Concienciar: 17 de Abril, Día Mundial de la Hemofilia
Este 17 de abril, conmemoramos el Día Mundial de la Hemofilia, recordando la vital labor de los profesionales de la salud en Cuba, que enfrentan y controlan este trastorno hereditario con dedicación y amor.
Claudia Cabrera: Pionera en la Hematología Cubana
Desde el Instituto de Hematología e Inmunología en La Habana, la doctora Claudia Cabrera Morales, hematóloga destacada y miembro del programa cubano de Hemofilia, no solo se enfoca en diagnósticos y terapias. Su compromiso va más allá, promoviendo un enfoque integral que incluye aspectos médicos, emocionales y sociales.
Un Camino de Pasión y Superación
Graduada en Medicina en 2017 y especialista desde 2020, la doctora Cabrera se unió al equipo de Hemostasia y Trombosis en 2021. Desde entonces, se ha dedicado al tratamiento de pacientes con trastornos de coagulación, enfatizando la importancia de detectar a tiempo las complicaciones y garantizar intervenciones efectivas.
Educación y Conciencia: Claves para el Cambio
Para la joven médica, la hemofilia es una condición crónica que demanda un apoyo integral, no solo médico, sino también emocional y social. La doctora insiste en la necesidad de educar a la comunidad para desmitificar la enfermedad y promover un entorno inclusivo que respete y apoye a quienes la padecen.
Desafíos en Tiempos Difíciles
A pesar de los avances logrados, Claudia señala retos significativos: "La inhumana política de bloqueo del Gobierno de Estados Unidos limita severamente nuestro acceso a recursos esenciales para diagnósticos y tratamientos personalizados", lamenta, pero también se esfuerza por destacar la respuesta contundente de la medicina revolucionaria cubana.
Las Mujeres y Niñas en el Centro del Debate
Este año, el Día de la Hemofilia cobra especial significado con el lema "Las mujeres y las niñas también sangran". En un evento reciente en La Habana Vieja, Claudia y su equipo discutieron las preocupaciones específicas de las mujeres con hemofilia, buscando empoderar a las participantes como comunicadoras sobre el impacto de esta condición.
Un Modelo Multidisciplinario para la Atención Integral
La atención a la hemofilia se articula en un modelo multidisciplinario. El equipo, que incluye hematólogos, ortopedistas, fisiatras y psicólogos, se capacita constantemente para ofrecer un cuidado completo que abarca desde las complicaciones agudas hasta la rehabilitación y reinserción social, buscando así mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Un Eco de Vocación y Resiliencia en la Salud Cubana
El compromiso y dedicación de la doctora Claudia Cabrera Morales reflejan el espíritu de resiliencia de los profesionales de salud en Cuba, quienes luchan diariamente por brindar la mejor atención a su pueblo. Su voz es un llamado a la sociedad para integrar esfuerzos y construir un entorno donde cada persona, afectada por la hemofilia, pueda vivir con dignidad y esperanza.