Ciencia

¡La Revolución del Reciclaje! Bacterias Transforman Plásticos en Nuevos Recursos

2025-08-30

Autor: Antonia

¿Qué pasa con los plásticos?

Los plásticos son a la vez útiles y problemáticos: ligeros, duraderos y económicos, pero extremadamente difíciles de descomponer en la naturaleza. Cada botella y prenda de poliéster que utilizamos puede fragmentarse en microplásticos y nanoplásticos, partículas tan pequeñas que contaminan ríos, mares e incluso el aire que respiramos.

El Gran Desafío del Reciclaje

Anualmente se producen más de 400 millones de toneladas de plásticos, pero solo el 9% se recicla de manera efectiva. Manera de complicar las cosas, el reciclaje mecánico, que implica triturar y fundir plásticos, degrada su calidad con cada ciclo. Por otro lado, el reciclaje químico, aunque descompone el plástico en sus moléculas originales, requiere temperaturas muy altas y catalizadores costosos.

GenRewire: La Innovación Biotecnológica

Aquí es donde entra en juego GenRewire, una técnica revolucionaria desarrollada por el CSIC y el Barcelona Supercomputing Center. A diferencia de métodos anteriores, esta técnica no introduce ADN externo; en su lugar, se reprograman proteínas que ya existen en la bacteria *Escherichia coli*. Es como rediseñar un motor en lugar de agregar piezas nuevas.

¡Bacterias que Devoran Plásticos!

Los investigadores demostraron que estas bacterias reprogramadas eran capaz de degradar no solo polvo, sino también nanopartículas de PET en un impresionante tiempo de seis horas. ¡Libera más de 7,200 micromoles de productos de degradación! Además, *E. coli* utiliza uno de esos productos, el etilenglicol, como fuente de carbono para crecer.

Transformar Residuos en Recursos Valiosos

Pero esto no es todo. Los científicos comprobaron que los restos del PET degradado pueden transformarse en compuestos útiles, como el ácido protocatecuico (PCA), muy valorado en la industria farmacéutica y de plásticos biodegradables. Con solo añadir cuatro genes, lograron producir PCA en concentraciones cercanas a 4,500 micromoles.

Más Allá del PET: Un Futuro Prometedor

Aunque esto sigue siendo una prueba de concepto, los investigadores creen que este enfoque puede aplicarse a otros microorganismos y tipos de plásticos. Si logran escalabilidad, podríamos transformar plásticos prácticamente eternos en un ciclo cerrado, donde se convierten en nuevas materias primas, cambiando el futuro del reciclaje para siempre.