Salud

La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha conmemora el 10° aniversario de la proclamación del Rey Felipe VI

2025-03-26

Autor: Antonia

La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha ha tomado parte en un significativo encuentro de las Reales Academias de Medicina, celebrado en el salón de actos de la Real Academia Nacional de Medicina, en honor al décimo aniversario de la proclamación de Su Majestad el Rey Felipe VI.

Durante este evento, se presentó un libro homenaje titulado "X Aniversario de la Proclamación de S.M. El Rey Felipe VI. Aportación de las Reales Academias de Medicina de España", en el cual el capítulo XVII está dedicado a la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha. Este capítulo detalla los orígenes de su creación y el desarrollo del proyecto que culminó con la publicación de la Ley de Academias de Castilla-La Mancha.

El doctor Pedro Tárraga, presidente de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, resaltó la importancia de la fundación de la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete en 1968. Este grupo de médicos visionarios buscaba establecer un espacio de formación y debate independiente del Colegio Oficial de Médicos, involucrando a destacados profesionales de la época. Entre ellos, mencionó al doctor José María de Miguel González, quien fue el primer presidente de la Sociedad.

El presidente también recordó cómo la creación de la Facultad de Medicina de la UCLM en 1996 en el Campus de Albacete reforzó el propósito de crear una academia médica que uniera los esfuerzos de los profesionales de la salud.

En 2007, bajo su liderazgo, se estableció una comisión pro-academia que, a pesar de los cambios políticos de la región, estuvo activa en la promoción de la creación de la Real Academia de Medicina.

El doctor Tárraga rememoró que en 2008, con las dos facultades de Medicina ya en funcionamiento, la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete se transformó en la Academia de Ciencias Médicas de Castilla-La Mancha, enfocándose en la promoción y coordinación de actividades relacionadas con las Ciencias Biomédicas.

Después de años de diálogos y gestiones con diversas entidades, en 2018 se inició la redacción de una Ley de Academias que finalmente fue promulgada el 15 de marzo de 2019. El 13 de febrero de 2020 se celebró la ceremonia de apertura de la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, iniciando sus actividades con una lección inaugural sobre "El cáncer en el siglo XXI" impartida por el profesor Eduardo Díaz Rubio.

Desde entonces, la institución ha visto ingresar a 24 académicos, además de académicos correspondientes y académicos de honor. A pesar de los retos que presentó la pandemia en 2020, la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha ha desarrollado un total de 92 sesiones académicas y ha establecido convenios con universidades como la UCLM y la Universidad de Bolonia. Recientemente, se espera firmar otro acuerdo con la UNED, fortaleciendo así su compromiso con la educación y la investigación en salud pública.

Este encuentro no solo celebra una década de la administración del Rey Felipe VI, sino que también marca un hito en la evolución de la medicina en Castilla-La Mancha, resaltando el esfuerzo continuo por mantener un diálogo activo y constructivo entre las distintas disciplinas de la salud.